En agosto
Consumo eléctrico interanual en baja: Argentina vuelve a niveles de la pandemia
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/obelisco.webp)
Los usuarios residenciales, comerciales e industriales bajaron, en todo el país, en promedio -3,7% la demanda de kilovatios. Según Fundelec en Santa Fe el registro fue de -3%. El máximo de potencia de ese período es similar al del mismo mes de 2021.
Un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico indica que en todo el país bajó -3,7% la demanda en el sistema de energía eléctrica de la Argentina. La comparación entre agosto de 2025 y el mismo mes de 2024 indica además que entre ambos meses por séptima vez en el año móvil se observan números en rojo.
El indicador que mensualmente ofrece Fundelec todavía no puede ser cotejado con la información oficial de la Asociación de Distribuidores de la República Argentina (Adeera) que reúne a empresas como la Epe santafesina.
Según Fundelec, también en Santa Fe cae el consumo de energía eléctrica (-3%) en la comparación interanual de agosto. El mercado santafesino representa aproximadamente el 9% del total nacional y el de Córdoba (una provincia de dimensiones similares) el 8%. En cambio, el 41 ó 42 % del total nacional corresponde al Área Metropolitana de Buenos Aires, es decir la capital federal y su conurbano. En donde se desempeñan Edenor y Edesur la baja fue de -5,2% lo que tiene un fuerte impacto en el total nacional.
Puede interesarte
Es importante, por otra parte, subrayar que en los datos ofrecidos por la fundación se observa que en agosto de 2025 la demanda neta total del mercado eléctrico mayorista fue de 11.719,3 gigavatios por hora y que el año pasado, el mismo mes había requerido 12.171,4 GWh.
En ocho meses del año se acumula una caída de -0,5 %, tendencia que va a contrapelo del natural crecimiento vegetativo de la demanda. Razones económicas, además de climáticas explican ese comportamiento: caen tanto la demanda residencial (los hogares) como los usuarios vinculados al comercio y las industrias.
"En cuanto a la demanda residencial de agosto, representó el 47 % del total país, con una baja de -5,2 % respecto al mismo mes del año anterior. En tanto, la demanda comercial descendió un -2,3 %, siendo el 27 % del consumo total. Y la demanda industrial resultó el 26 % del total, con una caída en el mes del orden del -2,5%, aproximadamente", indica el informe.
Casi como en 2021
El registro de agosto de 2025 se parece demasiado al que tuvo ese mes de 2021, durante la pandemia de COVID-19. En aquel mes la demanda había alcanzado 11.660,06 GWh.
En agosto último se registró un decrecimiento intermensual del -9,2 %, con respecto al mes anterior de julio de 2025, cuando había alcanzado los 12.902,1 GWh.

Aún se mantiene el día 10 de febrero de 2025 como el registro del máximo histórico de demanda de potencia en el Sistema Argentino de Interconexión, con una marca de 30.257 megavatios a las 14:47 y una temperatura en el Gran Buenos Aires de 37.9 C°, lo que superó el récord anterior de 29.653 MW del 1 de febrero de 2024. En agosto último el máximo de potencia alcanzado fue de apenas 23.083 MW, el 7 de agosto a las 21:00. Se estima que en la Argentina la potencia instalada es de 43.863 MW: casi el doble.
La demanda eléctrica registró en los últimos doce meses (incluido agosto de 2025): 7 meses de baja (septiembre de 2024, -6,6 %; diciembre de 2024, -2,2 %; marzo de 2025, -2,5 %; abril, -1,8 %; mayo, -10,4 %; julio, -2,5 %; y agosto de 2025, -3,7 %) y 5 meses de suba (octubre de 2024, 2,2 %; noviembre de 2024, 0,2 %; enero de 2025, 4 %; febrero, 0,5 %; y junio de 2025, 13 %). El año móvil (últimos doce meses) presenta una caída de -0,9 por ciento.
Los registros anteriores muestran que el consumo de septiembre de 2024 llegó a los 10.237,1 GWh; octubre, 10.678,8 GWh; noviembre, 11.064,9 GWh; diciembre de 2024, 11.505,4 GWh; enero de 2025, 13.606,2 GWh; febrero, 12.911,7 GWh; marzo, 11.652,2 GWh; abril, 9.823,1 GWh; mayo, 10.945,4 GWh; junio, 12.685,3 GWh; julio, 12.902,1 GWh; y, por último, agosto de 2025 alcanzó los 11.719,3 GWh.
Puede interesarte
Por provincia
Fueron 19 las provincias y/o empresas que marcaron descensos en agosto de 2025: Chubut (-19 %), La Rioja (-8 %), Mendoza y San Juan (-6 %), EDELAP y San Luis (-5 %), Chaco, Córdoba, Jujuy, Río Negro y Santa Fe (-3 %), Catamarca, Entre Ríos, Santiago del Estero, EDEN y EDES (-2 %), Tucumán (-1 %), entre otros.
Por su parte, 6 provincias y/o empresas presentaron ascensos en el consumo del mismo mes: Santa Cruz (14 %), EDEA (3 %), Misiones y Neuquén (2 %), Corrientes y Salta (1 %). En tanto, Formosa y La Pampa mantuvieron el consumo del año anterior.
En lo que respecta al detalle de las distribuidoras de Capital y GBA, que demandaron un 34 % del consumo total país, anotaron un descenso conjunto de -5,2 %. Los registros de CAMMESA indican que EDENOR tuvo una baja de -5,4 %, mientras que en el área de EDESUR la demanda descendió un -4,9 por ciento.
Menos frío
El mes de agosto de 2025 fue menos frío en comparación con agosto de 2024. La temperatura media fue de 13.9 °C, mientras que en el mismo mes del año anterior fue 12.7 °C, y la histórica es de 12.6 °C.