En busca del "orden"
Control de estética: El Salvador impuso cortes de pelo "adecuados"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/cortes_de_pelo_en_el_salvador.webp)
El texto aprobado hace énfasis en las escuelas, donde se han observado controles en los ingresos para determinar cómo deben ser los estilos.
El Salvador ya cuenta con su nueva norma que pretende sostener el orden y controlar la estética en las escuelas de su país.
La regla del presidente Nayib Bukele obliga a acudir a la escuela con uniforme limpio y un corte de pelo “adecuado”, y a saludar con educación antes de entrar a clase. La normativa, que entró en vigor el miércoles, busca “fortalecer la disciplina y el orden”.
En redes sociales se han observado imágenes de personal docente formando filas de alumnos en las puertas de las instituciones educativas con el objetivo de llevar a cabo un eficiente control.
Bukele nombró a mediados de agosto a Karla Trigueros como ministra de Educación, quien anunció cuatro días después un memorando de medidas disciplinarias para el ingreso de estudiantes a sus centros escolares.
Una republicación de la cuenta oficial de Nayib Bukele en X.
Solo en el primer día de los lineamientos en el Instituto Nacional Técnico Industrial las autoridades revisaron a unos 1.200 alumnos y establecieron 320 amonestaciones por corte de cabello o uniforme incompleto.
En paralelo, Reuters comenta que en algunas paredes de un instituto consultado se ven algunos rótulos que fueron pegados desde inicio del año lectivo con los estilos de cabello que no son permitidos.
Bukele ha defendido esas “medidas disciplinarias” y las ha enmarcado en un intento de “transformar la educación”. “Para construir El Salvador que soñamos, está claro que debemos transformar por completo nuestro sistema educativo”, ha afirmado el presidente en sus redes. La ministra Trigueros —que es además capitana del ejército— tiene la misión de “preparar a las futuras generaciones para hacer frente a los desafíos del mañana y alcanzar los más altos estándares de calidad”, ha dicho Bukele.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele. Crédito: Xinhua/Alexander Peña
Por su parte, la ministra Trigueros ha instruido a los docentes y directores de los colegios a “asumir su rol como modelos del orden y la disciplina”. “La omisión de estas disposiciones por parte de los directores será considerada una falta grave de responsabilidad administrativa y dará lugar a las acciones correspondientes”, ha avisado.
Qué dice el documento de los Lunes Cívicos
El gobierno de Bukele también anunció este jueves la implementación de un mes especial en las escuelas en el marco de la Independencia de la Patria. Bajo la firma de su Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología, Karla Edith Figueroa, el documento indica: "En el marco de los actos cívicos que se desarrollan cada septiembre, los centros educativos del país se preparan para conmemorar el Mes de la Independencia Patria. Como parte de esta tradición, la planificación correspondiente ya debe estar adelantada por cada dirección escolar".
"En ese contexto, y a partir del 1 de septiembre (inicio del mes cívico), se implementarán los Lunes Cívicos en todos los centros educativos. Esta actividad se llevará a cabo todas las semanas del mes escolar, sin excepción, con el objetivo de fomentar la cultura ciudadana, el sentido de identidad nacional, los valores cívicos y la disciplina", agrega el texto.