Semana final
Convención Reformadora: nueva Constitución santafesina con 161 artículos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/constitucion_de_santa_fe.webp)
La lectura final del texto y los discursos de cierre se producirán entre este martes y mañana. Organizan el acto de jura del viernes. Este lunes se reunió la Comisión Redactora en Rosario.
En la recta final, la Convención Reformadora realizará entre este martes y mañana la lectura final del texto de la nueva Constitución santafesina con 161 artículos más 25 cláusulas transitorias votadas ya por los diferentes plenarios realizados en las últimas dos semanas.
La Constitución vigente tiene 116 artículos aunque el último contenía todas las cláusulas transitorias que había adoptada el plenario de 1962. Eran cinco en total aunque algunas divididas en varias disposiciones.
La lectura del texto final comenzó ayer en Rosario donde se reunió con la Comisión Redactora que preside Joaquín Blanco y a la que asistió el presidente de la Convención, Felipe Michlig, encuentro que tuvo por escenario el Espacio Cultural Universitario de la Universidad Nacional de Rosario.

Entre el último plenario y la firma en Rosario
En la última hora de este martes, se hará el undécimo plenario con el objetivo de leer la nueva carta más las transitorias y permitir las definiciones finales de los diferentes bloques (6) que conforman la Convención. La reunión seguirá el miércoles hasta agotar los oradores.
Por otra parte, se definen los preparativos para el viernes, cuando en horario vespertino, se someterá a votación la versión taquigráfica de las últimas sesiones para luego pasar los 69 convencionales a jurar la nueva Carta Magna.
Tras la jura en el recinto de la Cámara de Diputados, se organiza un acto en la explanada de Legislatura para que el nuevo texto sea jurado por el gobernador Maximiliano Pullaro; la vice, Gisela Scaglia; la presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García y el presidente de la Corte, Suprema de Justicia, Roberto Falistocco.
Desde ayer que la Redactora más los asesores trabajan en la enumeración del articulado que llegan a 161 mientras que hubo cláusulas transitorias en varios plenarios. Una de ellas fue cuando se discutió la reforma a los poderes Legislativo y Ejecutivo donde se convino que en 2027 empezarán los dos mandatos de legisladores, intendentes y concejales.

En cuanto al gobernador y vice si quieren ir por la reelección será el segundo mandato de ambos. Se sumaron ocho transitorias en el capítulo referido a municipios, derecho a la ciudad y ordenamiento territorial.
En el capítulo de Poder Judicial fueron catorce las cláusulas transitorias adoptadas. Finalmente fueron dos las incorporadas en el capítulo de Declaraciones, Derechos y Garantías.
Puede interesarte
Anfitrión
El rector de la UNL, Franco Bartolacci, destacó la trascendencia del encuentro de la Redactora en dependencias de la casa: "Estamos ante un acontecimiento histórico: se está escribiendo la historia de la Provincia de Santa Fe y ustedes son los protagonistas. Que la Universidad Pública pueda alojar este encuentro de la Comisión Redactora nos llena de orgullo", señaló.
Además valoró el mensaje de convivencia democrática de la Convención: "En un momento de la historia de la humanidad donde todo parece resolverse a los gritos, esta Convención es un claro mensaje de lo que debemos priorizar: el reconocimiento del otro en la diferencia para construir un futuro mejor", agregó.