Repechajes
Copa del Mundo 2026: con dos mini torneos, se definen los últimos seis cupos
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/mundial_2026.webp)
Cuatro plazas serán para Europa y dos en un torneo intercontinental en México. El sorteo europeo será este jueves 20 de noviembre. Los partidos se jugarán entre el 23 y el 31 de marzo de 2026.
Solo quedan 6 cupos para el Mundial 2026, por las que se matarán 22 selecciones de las confederaciones de fútbol de los distintos continentes.
La FIFA confirmó que el formato del repechaje: un torneo europeo de 16 equipos por cuatro plazas y un playoff intercontinental de seis selecciones por dos pasajes, con sedes en Monterrey y Guadalajara y fechas compactas entre fines de marzo de 2026.
En Europa accederán al torneo los 12 segundos de grupo más cuatro equipos sacados de la Nations League 2024/2025. El cuadro se dividirá en cuatro rutas con semifinal y final a partido único, y las vencedoras de cada llave obtendrán plaza directa al Mundial.
El mini‑torneo intercontinental reunirá a seis selecciones procedentes de distintas confederaciones y se jugará en dos mini‑llaves en México; las series se definirán por sorteo y las finales otorgarán los dos últimos billetes hacia la Copa del Mundo.
Puede interesarte
Sorteos y calendario
La UEFA programó el sorteo de su repesca para este 20 de noviembre en Zúrich, donde se conformarán cuatro rutas (A, B, C y D). Cada ruta tendrá dos semifinales y una final, todas a partido único; las semifinales están previstas para el 26 de marzo y las finales para el 31 de marzo de 2026.
La FIFA explicó que el cuadro europeo se armó aplicando un criterio mixto: las 12 segundas de grupo se ordenaron según ranking FIFA y las cuatro plazas vía Nations League ocuparon los puestos finales del sorteo, garantizando así la composición de los cuatro bombos.

Respecto al playoff intercontinental, el calendario operará dentro de la ventana de marzo; varias fuentes consolidaron que las series en México se jugarán entre el 26 y el 31 de marzo, aunque la ventana total asociada a repechajes figura entre el 23 y el 31 de marzo de 2026.
Quiénes compiten
En Europa quedan 16 equipos en busca de cuatro plazas. Entre los nombres aparecen selecciones que terminaron segundas en sus grupos y aquellas clasificadas vía Nations League: Italia, Ucrania, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Gales, Albania, Irlanda, Suecia, Rumania, Macedonia del Norte, Dinamarca, Kosovo, Turquía, Gales, Bosnia y Herzegovina.

El repechaje intercontinental reunirá a selecciones provenientes de Sudamérica, África, Asia, Oceanía y CONCACAF. Allí se encuentran Bolivia, Nueva Caledonia, República Democrática del Congo, Irak, Jamaica y Surinam. El sistema dará ventaja a las dos mejores selecciones según ranking FIFA, que avanzarán directamente a las finales de sus respectivas mini‑llaves.
Logística en marcha
La definición de las plazas completará la nómina de 48 equipos que competirá en México, Estados Unidos y Canadá. En la Concacaf, la última jornada dejó a Panamá, Curazao y Haití como clasificados directos, y a Jamaica y Surinam con el pasaje al repechaje intercontinental.
Curazao celebró su primera clasificación histórica para un Mundial y Panamá recordó su debut mundialista en 2018; por su parte, la eliminación de Costa Rica en la fase final de Concacaf fue una de las sorpresas de la última fecha.
La organización de los repechajes obligará a calendarios ajustados y a decisiones logísticas en marzo: clubes y federaciones deberán liberar jugadores para una ventana de definiciones que cerrará el plantel final de participantes para el torneo de 2026.
Con la realización de los sorteos y la confirmación de sedes, las federaciones y las selecciones implicadas ya trabajan para preparar viajes y logística, y así encarar un marzo decisivo donde se terminará de completar la lista definitiva de la Copa del Mundo.

