Conmoción
Córdoba: murió otro joven por muerte súbita y ya son cuatro en cinco días generando gran preocupación
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/muerte_subita.webp)
En distintos puntos de la provincia fallecieron un niño de 7 años y tres adolescentes mientras realizaban actividades cotidianas. Dos de los casos fueron confirmados como muertes súbitas. Las investigaciones judiciales buscan establecer las causas.
En apenas cinco días, Córdoba se vio sacudida por una serie de muertes inesperadas que dejaron dolor y preguntas abiertas. Un niño de 7 años y tres adolescentes de entre 13 y 15 fallecieron en diferentes circunstancias mientras realizaban actividades cotidianas, sin que hasta el momento se conocieran antecedentes médicos que pudieran anticipar los desenlaces.
El caso más reciente ocurrió en Capilla de los Remedios, en el departamento Río Primero. Allí, Thian Toledo, de 7 años, murió durante un cumpleaños. Según relató su familia, el niño se sentó en una silla, perdió el conocimiento y se desplomó. Aunque fue trasladado al hospital local, falleció tras un paro cardiorrespiratorio.

La fiscalía ordenó una autopsia para esclarecer las causas. Vecinos y compañeros de escuela organizaron una colecta solidaria para colaborar con los gastos del sepelio.
Horas antes, otro hecho generó gran impacto en la ciudad de Córdoba. Lautaro Maineri, arquero de 15 años del Club Atlético All Boys, se descompensó mientras jugaba al truco con sus compañeros en la escuela Ipet 251 de la Guarnición Aérea.
Trasladado de urgencia a la clínica Vélez Sarsfield, los médicos detectaron un coágulo en la cabeza. Pese a los esfuerzos, el adolescente falleció. Desde el club lo despidieron recordándolo como un joven comprometido y apasionado por el fútbol.

Dos muertes súbitas en plena actividad física
La seguidilla trágica incluyó además otros dos episodios en los que se confirmó el diagnóstico de muerte súbita. El 11 de septiembre, Amadeo Ruiz, de 13 años, se desplomó durante un entrenamiento de fútbol en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores de la ciudad de Córdoba. Fue trasladado al Hospital de Niños, donde se constató su fallecimiento.
Puede interesarte
Días después, el 15 de septiembre, Facundo Arias Prieto, también de 13 años, se descompensó mientras realizaba una clase de educación física en una plaza de Villa Carlos Paz, a metros del colegio Ipem Arturo Illia al que asistía. Pese a las maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), no pudo ser reanimado.
Las muertes repentinas de Amadeo y Facundo profundizaron la preocupación en la comunidad educativa y deportiva. Profesores, entrenadores y familias se sumaron a iniciativas de capacitación en primeros auxilios y RCP, consideradas herramientas clave frente a situaciones inesperadas.

Qué es la muerte súbita
La muerte súbita se define como un fallecimiento inesperado que ocurre de manera rápida, generalmente en la primera hora desde el inicio de los síntomas, en personas que parecían sanas o cuyo estado de salud no hacía prever un desenlace fatal.
En niños, adolescentes y adultos jóvenes, suele asociarse a causas cardíacas no diagnosticadas, entre ellas: arritmias graves, cardiopatías congénitas, miocardiopatía hipertrófica o alteraciones eléctricas hereditarias. En el caso de deportistas jóvenes, la actividad física intensa puede ser un desencadenante.
Lo que la caracteriza es que se produce en un contexto de normalidad —ya sea en una práctica deportiva, en la escuela o en actividades recreativas— y en personas sin antecedentes médicos previos conocidos.

Búsqueda de respuestas
La Justicia investiga cada caso para determinar las causas precisas y, en paralelo, la sucesión de muertes abrió un debate en Córdoba sobre la necesidad de reforzar los controles médicos en la infancia y adolescencia.
Especialistas señalan la importancia de los chequeos periódicos, en especial en quienes realizan deportes competitivos, para detectar a tiempo condiciones que pueden pasar inadvertidas.