Suben los casos
Covid-19: aumento de casos de la subvariante “Frankenstein” en Argentina
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/covid_19.webp)
El último Boletín Epidemiológico Nacional confirma una suba sostenida de contagios por SARS-CoV-2 impulsados por la subvariante XFG.
Por Luciana Lanzamidad
Durante las últimas semanas, Argentina registró un incremento sostenido de contagios por Covid-19, impulsado por la circulación de la subvariante XFG de Ómicron, identificada técnicamente como una variante bajo monitoreo (VUM) por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Esta cepa, apodada “Frankenstein” por su combinación genética de diferentes linajes virales, ya representa cerca del 30% de las secuencias genómicas analizadas en el país y es la predominante entre los casos recientes.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional N°776, publicado por el Ministerio de Salud de la Nación, en el período comprendido entre las semanas epidemiológicas 29 y 36 de 2025 se secuenciaron 119 muestras de SARS-CoV-2, de las cuales un 30% correspondió a la subvariante XFG y un 14% a LP.8.1, otra derivación de Ómicron.
Esto confirma un desplazamiento progresivo de otras variantes y una circulación “exclusiva de Ómicron” en el territorio nacional.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/covid_19_1.webp)
Un avance silencioso pero sostenido
A nivel global, la OMS reportó que la subvariante XFG fue detectada por primera vez a mediados de 2025 y, desde entonces, se expandió a más de 30 países. En la región de las Américas —donde se incluye Argentina— su presencia crece semana a semana.
Aunque no hay evidencia de que cause cuadros más graves, sí muestra una mayor capacidad de transmisión.
La evaluación de riesgo internacional publicada por la OMS el 25 de junio de 2025 concluyó que el “riesgo adicional para la salud pública se considera bajo”. Sin embargo, los países del sudeste asiático, donde XFG alcanzó su mayor proporción, registraron aumentos en casos y hospitalizaciones.
En Argentina, el Laboratorio Nacional de Referencia del ANLIS “Dr. Carlos G. Malbrán” confirmó la detección de esta subvariante en 16 jurisdicciones, entre ellas Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Tucumán. Si bien la mayoría de los casos no requirió internación, el sistema de vigilancia nacional observa un ascenso gradual en la positividad de las pruebas diagnósticas.
Puede interesarte
Más casos de Covid que de gripe
En paralelo, el informe nacional muestra un descenso de los casos de influenza tras el pico invernal, mientras los contagios por SARS-CoV-2 comienzan a repuntar. Entre las semanas 38 y 39 de este año, las detecciones de Covid-19 superaron a las de gripe, fenómeno que no se registraba desde comienzos de 2024.
En las unidades de monitoreo ambulatorio, donde se analizan muestras de pacientes con cuadros respiratorios leves, se notificaron 17 casos confirmados de Covid-19 entre 161 pruebas, con una positividad del 10,5%, frente a solo tres detecciones de influenza en el mismo período.
El boletín también señala que el porcentaje de positividad acumulado para SARS-CoV-2 en lo que va del año es del 5%, mientras que el de influenza ronda el 20%. Sin embargo, la tendencia se invierte en las últimas semanas, marcando un nuevo repunte del coronavirus impulsado por la XFG.
Qué se sabe de la subvariante “Frankenstein”
El apodo “Frankenstein” proviene de su composición genética híbrida: XFG es un linaje recombinante descendiente de JN.1, la gran familia de subvariantes de Ómicron que dominó la circulación global desde fines de 2023. Su estructura combina fragmentos de diferentes linajes, lo que podría otorgarle cierta ventaja en la evasión inmunológica.
Pese a su rápida propagación, no hay evidencia de que cause cuadros más graves ni de que escape significativamente a la protección conferida por las vacunas actuales. No obstante, las autoridades sanitarias recomiendan mantener las dosis de refuerzo al día, especialmente en personas mayores y con factores de riesgo.
Desde el Ministerio de Salud destacan que las internaciones por Covid-19 “se mantienen en niveles bajos” y que “no se registraron fallecimientos en la última semana” según los registros del sistema de vigilancia hospitalaria. En la semana 39 se notificaron 32 casos de pacientes internados con diagnóstico positivo de SARS-CoV-2, una cifra estable en comparación con meses anteriores.