Un legado de educación y amor por las más pequeños
Creciendo juntos: 50 años de historia en el Jardín de Infantes N° 8

El establecimiento venadense de educación inicial festejó su aniversario con un acto que reunió a autoridades, exalumnos, docentes y familias. A lo largo de la ceremonia se destacó el legado de todos los que hicieron posible este emblemático espacio educativo local. Emotivo homenaje a la directora organizadora Haydée Shaade.
Este martes 1 de julio, el Jardín de Infantes N° 8 de Venado Tuerto celebró su 50° aniversario con un acto lleno de emoción y agradecimiento, marcando cinco décadas de historia, esfuerzo y dedicación.
La celebración, realizada frente a las puertas del establecimiento sobre avenida 2 de Abril, reunió a autoridades, exalumnos, familias y toda la comunidad educativa para conmemorar los logros alcanzados y reflexionar sobre el legado dejado por quienes dieron vida a este proyecto.
Tras la música de Proyecto Sauzal -con la actuación de clowns- y el arte de los muralistas Nahuel Parra y Soledad Sarria, en el tramo más formal, se entonó el Himno Nacional Argentino, con la participación de la Banda Municipal "Cayetano Alberto Silva" y la cantante Vanessa Rondán. A continuación, el locutor Gustavo Guerrero pronunció sentidas sentidas palabras de apertura: "Hoy, estamos aquí para recordar ese primer día de julio de 1975, cuando un sueño comenzó a tomar forma, cuando Marta Actis y un grupo de visionarios abrieron las puertas de este jardín para darles la bienvenida a nuestros niños. Hoy, en este presente lleno de gratitud, celebramos la huella dejada por tantos maestros, familias y cooperadores, que desde entonces han trabajado unidos por un mismo propósito: brindarles a nuestros chicos un espacio donde crecer, aprender y soñar".

El homenaje se dirigió a los orígenes del jardín, recordando que, en 1975, la institución comenzó con solo dos salas y una matrícula de 145 niños. Desde entonces, el jardín fue pionero en educación inicial y marcó una etapa de innovación educativa en la ciudad. En ese marco, se exaltó el rol de la directora organizadora Haydée Margarita Shaade, quien en tiempos de un contexto político complicado, supo guiar a la institución hacia la implementación de proyectos pedagógicos basados en el aprendizaje cooperativo y en valores de libertad y equidad.
Medio siglo de historia educativa
Hace 50 años, el sueño educativo comenzó a materializarse. El 1 de julio de 1975, el Jardín N° 8 se convirtió en el primer jardín de infantes de gestión estatal de la ciudad, marcando un hito en la educación inicial. En sus primeros días, funcionaba en dos salas cedidas por la Escuela Primaria N° 498, recibiendo a niños de 4 y 5 años en tres secciones de turno mañana y tres de turno tarde.
Desde su fundación, el Jardín N° 8 no solo representó una nueva etapa en la educación inicial de la ciudad, sino también una firme apuesta por la inclusión y la equidad. Haydée Margarita Shaade, su primera directora, lideró un proyecto educativo pionero, promoviendo metodologías innovadoras, como el trabajo en talleres de libre elección, el aprendizaje basado en proyectos y la elaboración grupal de normas de convivencia. Estas propuestas se implementaron en pleno gobierno militar, con la firme convicción de que la educación debía ser un espacio de libertad, igualdad y oportunidades para todos los niños.
Puede interesarte
A partir de 1981, el jardín vivió un importante proceso de engrandecimiento edilicio, financiado por la Asociación Cooperadora. Las familias y docentes pusieron su tiempo y esfuerzo para crear un espacio adecuado para el desarrollo de los niños. En 1989, con el aporte del Plan Social Nacional, se concretó el proyecto de nuclearización, incorporando nuevas salas en las Escuelas Primarias N° 1198, N° 1325 y N° 6404. Aunque este hecho incrementó la matrícula, también trajo consigo desafíos económicos, como la necesidad de equipar adecuadamente las salas y proporcionar refuerzo alimentario.
Los años transcurrieron, y el jardín se adaptó a nuevas corrientes pedagógicas, legislaciones y transformaciones sociales. En el ciclo lectivo de 2019, parte del equipo directivo se trasladó para crear el Jardín N° 353, tomando a su cargo también espacios de la Escuela N° 1198 y del anexo de la Escuela N° 1325, que en su momento se habían acondicionado para dar respuesta a la gran demanda de alumnos.
Los primeros cooperadores
El evento continuó con el reconocimiento a quienes, desde el principio, contribuyeron al crecimiento de la institución. Roberto Camps y Nilda Farías, dos de los primeros cooperadores, compartieron sus recuerdos de los primeros años, destacando el esfuerzo y la dedicación de toda la comunidad educativa. Camps rememoró: "Aquí conocimos lo que sería nuestra vida para siempre: el trabajo en equipo, el servicio a los demás". Y Farías agregó: "Nos hacíamos amigos con el compartir de esta comunidad. El jardín también se agrandaba con las tallarinadas, con las empanadas, con los asados".

La educación como acto de amor
La directora y vicedirectora del Jardín de Infantes N° 8, Verónica Motta y Carolina Fallini, respectivamente, compartieron sus emotivas palabras en el 50° aniversario de la institución. Motta destacó la historia de este medio siglo como un camino construido entre muchos, resaltando el esfuerzo de cooperadores, docentes y familias comprometidas. "Este jardín nació con la fuerza de quienes creyeron en la educación como un acto de amor", afirmó, subrayando cómo el jardín ha sido un espacio de oportunidades y crecimiento. Fallini, por su parte, remarcó la importancia de seguir sembrando ilusiones y sueños para las nuevas generaciones, destacando que "50 años es mucho más que una cifra, es la certeza de que aquí se sembraron raíces profundas y que seguimos aprendiendo y soñando juntos".

Homenaje del intendente Chiarella
El intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella, también participó en la celebración, resaltando la importancia de la institución en la historia de la ciudad. Tras recordar que fue el primer jardín de infantes público de la ciudad, agradeció a todos los que formaron parte de este proyecto. "Hoy, en su 50° aniversario, estamos aquí para rendir homenaje a la historia de este querido jardín, pero también para mirar hacia el futuro con el mismo compromiso y dedicación con los que se construyó este legado".

El mandatario valoró especialmente el esfuerzo colectivo de los hombres y mujeres que, hace 50 años, impulsaron el proyecto, reconociendo la dedicación y el trabajo incansable de todos los que contribuyeron a su crecimiento, desde las actividades colectivas hasta las gestiones cotidianas. Resaltó que el trabajo realizado no solo formó parte de un proyecto educativo, sino de una gran familia que hoy sigue creciendo. También expresó su agradecimiento a la actual directora, Verónica Motta, y su equipo, por el compromiso con el legado de Marta Salas y Haydée Shaade. Aseguró que el gobierno municipal continuará apoyando el proyecto educativo, anunciando la asignación de fondos para el cerramiento de la galería y la renovación del mobiliario.
El reconocimiento de Caporaletti
Verónica Caporaletti, directora regional de Educación, destacó la importancia de este aniversario para toda la ciudad y la provincia. "Es fundamental reconocer todo el trabajo realizado desde sus inicios, un esfuerzo colectivo de cooperadores, directores, docentes y asistentes escolares. Este jardín ha sido un pilar fundamental en la educación de los niños y niñas de Venado Tuerto, y celebramos no solo su historia, sino también los proyectos innovadores que sigue llevando adelante".
"Es un hecho muy significativo que un jardín cumpla 50 años, especialmente cuando hablamos del primer jardín de infantes de nuestra ciudad, el primero de gestión estatal. Recuerdo que recién en 2006 se declaró la obligatoriedad del nivel inicial, y aquí, 25 años antes, una comunidad se unió para trabajar por este jardín, promoviendo el derecho a la educación para los niños y niñas de Venado Tuerto", enfatizó la funcionaria.

Y concluyó: "Es fundamental reconocer todo el trabajo realizado en esos primeros años, un esfuerzo colectivo de los cooperadores, las directoras organizadoras como Haydée y Marta, de los docentes y asistentes escolares que fueron parte activa de esta historia. Todos ellos, con su compromiso y dedicación, sentaron las bases de lo que hoy celebramos".
Entrega de recordatorios
En un muy emotivo momento de la ceremonia, se entregaron placas conmemorativas a diversos miembros de la comunidad educativa que marcaron la historia del Jardín N° 8.
En primer lugar, se entregó un recordatorio a familiares de Haydée Shaade, destacando su compromiso con la educación de los niños y su lucha por transformar paradigmas.
Además, se reconoció a los ex cooperadores por la entrega y el esfuerzo que, desde los primeros días, fueron fundamentales para el crecimiento del jardín.
También se homenajeó a Marta Actis de Salas, otra de las pioneras, por su gran labor durante su etapa como directiva, que dejó huellas profundas en la institución.
Y a la primera promoción de alumnos se les entregó un recordatorio como símbolo de su participación en el inicio de esta historia que continúa transformando generaciones.
Placa conmemorativa y votación en marcha
El acto continuó con el descubrimiento de la placa conmemorativa, que simboliza el esfuerzo de quienes hicieron posible estos 50 años de educación.
Además, se anunció el inicio del proceso de votación para la imposición del nombre del jardín, invitando a la comunidad educativa a elegir entre tres propuestas: Haydée Margarita Shaade, Juana Manso y El Venadito.
Puede interesarte
Más adelante, la narradora Doris De Lellis cautivó al auditorio al aire libre con su cuento "¿Quién me quita lo jugado?", una honda reflexión sobre la importancia de recordar y valorar los momentos compartidos, enlazando con la invitación a recorrer las instalaciones del jardín y compartir recuerdos en una jornada de “puertas abiertas”.