Brasil
"Operativo favelas": la cifra de muertos en Río de Janeiro supera los 130
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/muertos_en_rio_de_janeiro.jpeg)
Medios locales como O Globo aseguran que 58 cuerpos fueron trasladados a la Plaza São Lucas en horas de la madrugada.
La cifra de muertos tras los disturbios registrados este martes en Río de Janeiro, Brasil, ascenderían a 132, según medios de comunicación locales.
Desde O Globo aseguran que durante la madrugada del miércoles, 58 cuerpos fueron trasladados a la Plaza São Lucas, en la avenida José Rucas, en el Complejo Penha, en la Zona Norte de la ciudad afectada.
La cifra de muertos aún podría aumentar. Según TV Globo, este miércoles también quedaron siete cuerpos en el Hospital Estatal Getúlio Vargas, que concentró la atención de los heridos en la megaoperación.
Desoladora postal aérea en el Complejo Penha, en la Zona Norte de Río de Janeiro. Crédito: Reuters/Ricardo Moraes
En base a los informes policiales oficiales, desde las 3 de la madrugada hasta aproximadamente las 7:30 horas se conformaron filas de cadáveres en la plaza de San Lucas. Eran transportados en la parte trasera de camionetas y los propios vecinos de Río los retiraban.
Los vecinos se acercaron a los fallecidos, levantando las sábanas y mantas que los cubrían para ver sus rostros y reconocerlos. Cerca, decenas de personas observaban la escena, señalando los cuerpos, mientras otras se secaban las lágrimas. En un momento dado, los residentes rezaron el Padrenuestro. Una familia se arrodilló junto a uno de los difuntos, relatan desde O Globo.
Pedido de intervención federal
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, afirmó este martes que el estado de Río de Janeiro debe solicitar la intervención federal al Gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva en caso de que no pueda controlar con su policía el crimen organizado, al comentar la operación policial en dos favelas que dejaron más de 60 muertos. "Si el gobernador de Río de Janeiro siente que no tiene condiciones, tiene que tirar la toalla y pedir la activación de la Garantía de Ley y Orden (GLO) o una intervención federal. Si él no logra enfrentar el delito será tragado por el crimen organizado", dijo Lewandoski.
Lewandowski dijo que Río de Janeiro no hizo pedidos para esta operación policial en la que participaron 2.500 agentes y generaron un tiroteo de varias horas contra los criminales del Comando Rojo, causando el cierre de escuelas y comercios, además de avenidas.
Tras condenar la "fuerza bruta" de la operación, el ministro expresó condolencias a las familias de cuatro policías muertos y a los "inocentes que perecieron" durante la redada.
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Brasil, Ricardo Lewandowski, junto al presidente Lula da Silva. Crédito: Reuters/Adriano Machado
Para Lewandowski, la estrategia para enfrentar la criminalidad debe basarse en inteligencia y coordinación institucional. Citó como ejemplo la Operación Carbono Oculto, realizada en Sao Paulo en septiembre con la participación conjunta de la Policía Federal, la Policía Militar, el Ministerio Público Federal y la Secretaría de Ingresos Federales.
"Nadie murió y la organización criminal fue derrotada. Así se combate el crimen organizado", dijo, al referirse a la operación contra la principal banda criminal brasileña, el Primer Comando de la Capital (PCC).

