Elecciones 2025
Cristina Kirchner, excluida del padrón electoral: no votará en octubre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/cristina_fallo.webp)
La Cámara Nacional Electoral revocó un fallo que le permitía votar. La condena por la causa Vialidad incluye inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos y la deja fuera del padrón nacional.
En un fallo unánime, los jueces Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía y Daniel Bejas dejaron sin efecto la resolución que le había permitido a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner permanecer en el padrón electoral. La medida impacta de lleno en su situación política.
La CNE sostuvo que la jueza federal subrogante de Río Gallegos, Mariel Borruto, declaró inconstitucional de oficio los artículos que excluyen del padrón a condenados por delitos dolosos, sin que Cristina ni el Ministerio Público lo pidieran. Para el tribunal, esa sentencia no cumplió con las “condiciones mínimas” fijadas por la Corte Suprema en el precedente Orazi.
Los jueces de la Cámara Nacional Electoral firmaron por unanimidad la exclusión del padrón. Foto: Reuters
Un efecto inmediato: sin derecho a votar
La decisión implica que Cristina Kirchner no podrá participar de las elecciones nacionales del 26 de octubre. El fallo cita además el caso Procuración Penitenciaria, en el que la Corte había pedido al Congreso revisar la reglamentación del voto para condenados, pero sin habilitarlo de forma genérica.
Cristina tiene condena firme a seis años de prisión por administración fraudulenta en la causa “Vialidad”, que además incluye la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Esa sanción fue la base para excluirla del padrón, al impedirle no solo presentarse a elecciones sino también ejercer su derecho al sufragio.
Cristina no podrá votar en octubre. Foto: Manuel Fabatía
Contexto político y reacción
La expresidenta se encuentra en prisión domiciliaria y, de haber conservado el derecho al voto, hubiese necesitado autorización judicial para sufragar. La exclusión llega en un momento clave del calendario electoral y genera un fuerte impacto en el escenario político nacional.
La decisión marca un precedente que podría alcanzar a otros condenados en causas de corrupción que intenten mantenerse empadronados.