Según el INDEC
¿Cuánto hubo que ganar en mayo para mantener a un hijo en la Argentina?

Los valores de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia correspondiente al quinto mes del año.
Por Mauro L. Muñoz
Mantener un hijo en la Argentina costó en mayo, al menos, 410 mil pesos si se trata de un bebé y puede superar los 516 mil pesos cuando se trata de un niño en edad escolar. Así lo refleja la canasta de crianza que publicó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El informe del organismo estadístico pone blanco sobre negro respecto a cuánto cuesta mensualmente garantizar las condiciones mínimas de desarrollo de bebés y niños de hasta 12 años.
El costo total de la crianza se divide en dos componentes: los bienes y servicios (como alimentación, vestimenta, salud, educación y transporte) y el costo del cuidado, que no es más que la valorización monetaria del tiempo que implica atender a cada menor según su edad.
El valor mensual más alto lo registró la canasta del grupo de 6 a 12 años: $516.113. Le sigue el tramo de 1 a 3 años con $487.908, luego el de menores de 1 año con $410.587 y finalmente el grupo de 4 a 5 años con $410.302.
Puede interesarte
Costos estancados
Con respecto a abril, la canasta tuvo un aumento casi imperceptible entre el 0,015 y el 0,025%. La estabilización en el quinto mes va de la mano de la merma de la inflación reflejada en el Índice de Precios al Consumidor, que días atrás marcó un 1,5%.
Comparado con mayo de 2024, el costo de criar a un niño de entre 6 y 12 años aumentó en promedio un 26,7%. Es decir que, en términos interanuales, el aumento en todos los tramos etarios se ubicó por debajo de la inflación que fue del 43,5% interanual.
Los incrementos mensuales se dieron solo en el ítem bienes y servicios, mientras que el costo de cuidado se mantuvo invariable, ya que no hubo modificaciones en el salario de las niñeras, que el último aumento que recibieron fue del 2,5% en febrero.
El valor de bienes y servicios se obtiene a partir de la canasta básica, ajustada según el coeficiente de adulto equivalente para cada edad. Cabe recordar que en mayo la canasta de alimentos registró un retroceso del 0,4%, mientras que la canasta de servicios apenas aumentó un 0,1%.
El trabajo de cuidado es valorado según la categoría de "Asistencia y cuidado de personas" del Régimen de Trabajo de Casas Particulares. Para niños menores de 1 año, se estiman 147 horas de cuidado mensual; para los de 1 a 3 años, 168 horas. A partir de los 6 años, el requerimiento cae a 84 horas mensuales, en parte compensado por la escolaridad obligatoria.
Por franja etaria
El informe del INDEC detalló los costos de la Canasta de Crianza según los cuatro tramos de edad, agrupados según niveles de escolarización de infantes y adolescentes, que representan el costo mensual estimado para cubrir las necesidades básicas de cada grupo etario.

La canasta de un menor de un año, en mayo, tuvo un total de $410.587: estuvo compuesto por $125.799 de bienes y servicios y $284.788 por los gastos de cuidado. Con respecto a abril, la canasta del quinto mes del año tuvo un aumento mínimo del 0,015%.
En niños de 1 a 3 años, el costo total de $487.908, compuesto por $162.436 de bienes y servicios y $325.473 de gastos de cuidado. Aumentó un 0,016% con respecto a abril.
En la crianza de 4 a 5 años, el costo se mantuvo equiparado con el de un bebé: fue de $410.302, dividido en $206.881 de bienes y servicios y $203.420 de cuidado. En comparación mensual, aumentó un 0,025%.
Por último, la canasta para los niños más grandes (entre 6 y 12 años) aumentó y demandó un total de $516.113. De esos gastos $256.637 fueron por bienes y servicios, mientras que $259.476 fueron gastos de cuidado. Al igual que la canasta de 4 y 5 años, registró un aumento del 0,025% mensual.