En Washington
Cumbre entre Bessent y Caputo para definir el acuerdo financiero entre EE.UU. y Argentina
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/bessent_y_caputo.jpg)
El secretario del Tesoro norteamericano publicó una foto con el ministro de Economía argentino, dando comienzo a las negociaciones de apoyo económico, que incluyen posibilidades como swaps y garantías crediticias, en las vísperas de una nueva reunión entre Milei y Trump.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, le dio la bienvenida a través de redes sociales al ministro de Economía argentino, Luis Caputo, dando el inicio formal a la cumbre financiera en Washington.
La publicación, acompañada de una foto de ambos, funciona como la confirmación oficial del comienzo de las negociaciones para definir el paquete de ayuda financiera con el que la Casa Blanca busca apuntalar al gobierno de Javier Milei.
"Satisfecho de darle la bienvenida a @LuisCaputoAR y a la delegación argentina al @USTreasury", escribió el titular del Tesoro norteamericano en su cuenta de X.
Bessent, figura clave en el gobierno de Donald Trump, reafirmó la voluntad de avanzar en acuerdos: "Durante su tiempo aquí en Washington, continuaremos nuestras productivas discusiones sobre las varias opciones que el Tesoro tiene listas para apoyar las fuertes políticas de Argentina".
Puede interesarte
"Gracias @SecScottBessent por una reunión tan constructiva y por el continuo progreso", respondió luego Caputo en otro tuit escrito en inglés.
Negociaciones abiertas
El mensaje de Bessent pretende ser una señal contundente para los mercados en medio de una situación de inestabilidad política y económica del gobierno de Javier Milei en la antesala de las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre.
Ratificando el compromiso de la administración Trump de aportar sostén a la administración libertaria, se espera que de estas reuniones que mantendrá la delegación argentina durante el fin de semana surja un anuncio concreto antes de la apertura de los mercados del próximo lunes.
La respuesta de Caputo al tuit de Bessent.
Una de las opciones desplegadas por Bessent semanas atrás como posible apoyo a las finanzas argentinas fue la de activar un swap en dólares, junto a la posibilidad de comprar bonos de deuda pública y el otorgamiento de garantías crediticias.
Esto apunta a ampliar el alcance del paquete, sin la necesidad de realizar depósitos en la Argentina, minimizando las críticas internas –de la oposición demócrata, de los legisladores republicanos más tradicionales y fiscalistas, y del lobby agrícola norteamericano. "No estamos poniendo dinero en la Argentina”, recalcó el jueves pasado, en una entrevista televisiva.
Si el ministro Caputo logra acercar posiciones para ese movimiento, le permitiría al Presidente Milei acudir más armado a la reunión que tiene prevista el próximo martes 14 de octubre con Donald Trump.
La voz del Fondo
Otra posibilidad es la que durante el fin de semana abrió Kristalina Georgieva, jefa del FMI. A través de un posteo tras una reunión que mantuvo con Bessent, deslizó que la Casa Blanca podría usar fondos que tiene depositados en el organismo en forma de derechos especiales de giro, DEG, que funciona como "moneda" del organismo.
Milei y Trump tienen prevista una nueva bilateral el 14 de octubre. Foto: Archivo / REUTERS / Al Drago.
“Excelente conversación con Bessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de la Argentina. Conversamos sobre los amplios planes de asistencia financiera de Estados Unidos, incluyendo el uso de las tenencias norteamericanas de SDRs. Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días”, dijo Georgieva.
SDR es la sigla de los Derechos Especiales de Giro, la moneda que usa el FMI en sus créditos a los países miembros. Su valor se construye en base a la paridad entre una canasta de monedas y el dólar y al cierre del viernes último un DEG equivalía a U$S 1,37. Al 31 de agosto, el Tesoro tenía en cartera 127.000 millones de DEG, equivalentes a unos U$S 174.000 millones.
Bessent rettuiteó el mensaje de Georgieva, otorgándole entidad a esa posibilidad que no había formado parte de las posibilidades de auxilio financiero a Argentina que planteara el titular del Tesoro norteamericano semanas atrás.