Paritaria clave
De cuánto será el salario básico de Empleados de Comercio tras el aumento
El gremio que lidera Cavalieri pactó aumentos escalonados y sumas fijas entre abril y junio. La paritaria incluye cláusula de revisión y afecta a más de 1,2 millones de trabajadores.
Se cerró una de las negociaciones salariales más esperadas del año. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y las principales cámaras empresarias acordaron una actualización salarial que impactará en más de un millón de trabajadores.
El nuevo esquema contempla un incremento acumulativo del 5,4% dividido en tres tramos: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Cada suba se vuelve remunerativa al mes siguiente.
Además, se pactó el pago de tres sumas fijas no remunerativas que totalizan $115.000. Se pagarán en abril ($35.000), mayo ($40.000) y junio ($40.000). La última de ellas se incorporará de forma permanente al salario desde julio.

El nuevo piso salarial y la cláusula de revisión
Con estos ajustes, el salario básico de un empleado de comercio con presentismo alcanzará los $1.123.000 mensuales a partir de julio. Desde el sindicato remarcaron que se trata de una negociación "dinámica", que contempla el contexto inflacionario.
El acuerdo incluye una cláusula de revisión para reabrir la discusión si la inflación supera lo previsto. “Queremos evitar la pérdida del poder de compra, por eso apostamos a monitoreos periódicos”, explicaron desde FAECYS.
Puede interesarte
La negociación y el contexto inflacionario
El acta fue acordada tras más de cuatro horas de reunión en la sede del sindicato, aunque aún está en proceso de firma digital. Desde las cámaras empresarias confirmaron las cifras, aunque señalaron que el documento se oficializará en las próximas horas.
La negociación se dio en medio de un escenario de fuerte incertidumbre económica. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor marcó una suba del 3,7%, con un acumulado del 8,6% en el primer trimestre del año.

Una paritaria que marca el ritmo del mercado laboral
La de Comercio es la paritaria más grande del país y suele funcionar como guía para otros convenios colectivos. En el primer trimestre ya se había acordado un incremento del 5,1%, con subas mensuales del 1,7% entre enero y marzo.
Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, valoró el entendimiento como una herramienta para “responder al ajuste, a la caída del consumo y al freno en la actividad comercial”.
Desde el sector empresario advirtieron que, si bien buscan acompañar las actualizaciones, la actividad viene en baja desde hace 15 meses. “Estamos tratando de empatarle a la inflación, pero los saltos como el de marzo generan preocupación”, señalaron.
Próximo paso: segunda mitad del año
El gremio ya anticipó que en el segundo semestre buscará rediscutir salarios según la evolución de la economía. Si la inflación se acelera, pedirán reapertura inmediata de la negociación.
Mientras tanto, el nuevo acuerdo le pone un piso a las discusiones que se vienen. Y, en medio de un escenario cambiante, marca un rumbo que otros sectores empiezan a mirar de cerca.