El cierre de listas nacionales
De los nueve diputados santafesinos, solo dos buscarán la reelección en el Congreso
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/camara_de_diputados_de_la_nacion.webp)
Son los casos de Melina Giorgi (UCR) y Gabriel Chumpitaz (Pro). Otros cuatro podrían volver a integrar la Cámara Baja de la Nación.
La elección de diputados nacionales por Santa Fe del próximo 26 de octubre marcará una profunda renovación de la representación de la provincia en la Cámara Baja. Es que sólo dos de los nueve diputados que terminarán el mandato el 10 de diciembre están en las listas cerradas a la medianoche del domingo.
Son los casos de Melina Giorgi, dirigente radical, que ocupa el tercer lugar en la alianza Provincias Unidas, y de Gabriel Chumpitaz, que llegó desde el PRO a la banca y ahora encabeza la propuesta de Compromiso Federal.
Ambos llegaron juntos, en 2021. en la boleta de Juntos por el Cambio que se impuso en la provincia con más del 40% de los votos contra 33% del Frente de Todos y casi el 7% del socialismo que logró la banca para Mónica Fein.
Puede interesarte
Chumpitaz era el quinto de la lista e ingresó en diciembre de 2021 mientras que Giorgi era octava y en 2023 reemplazó a Victoria Tejeda quien se sumó al gabinete de Maximiliano Pullaro. Giorgi era presidenta comunal de Fuentes, dpto San Lorenzo, y renunció al cargo para asumir la banca y es la legisladora santafesina que mayor contacto mantiene con el gobernador.
En cuanto a Chumpitaz se acercó dos años atrás a La Libertad Avanza y votó mayormente los proyectos del gobierno y en algún momento se especuló con la posibilidad de que integre la lista santafesina del oficialismo nacional. Eso no ocurrió e intentó encabezar la nómina del frente que conformaron la Unión del Centro Democrático, UNIR y Unión Celeste y Blanco alianza a la cual no se le autorizaron tres los nombres propuestos que eran muy similares a la La Libertad Avanza.
Finalmente, el rosarino será acompañado en Compromiso Federal por la cantante y artista plástica santafesina María Alejandra Latosinski y Federico Cutruneo.
En tanto, son otros cuatro ex diputados nacionales que aspiran volver al Congreso a partir de diciembre. Son los casos de Gisela Scaglia, Fabián Peralta, Agustín Rossi y Oscar Martínez.
Puede interesarte
La actual vicegobernadora cumplió dos mandatos como diputada nacional por el Pro entre 2013 y 2021, mientras que Peralta (Gen) estuvo cuatro años y figura sexto en la nómina de Provincias Unidas.
Rossi, fue jefe de la bancada kirchnerista durante muchos años y dejó el cargo para sumarse al gabinete nacional. Tuvo dos etapas como diputado, la primera entre 2005 y 2013 y la última entre 2017 y 2019 cuando pasó a acompañar a Alberto Fernández en el gabinete. Martínez fue diputado nacional entre 2011 y 2015.
En tanto, Mario Barletta (UCR), Mónica Fein (PS), Germana Figueroa Casas (Pro), Luciano Laspina (Pro), Magalí Mastaler (Unión por la Patria), Eduardo Toniolli (Unión por la Patria) y Roberto Mirabella (PJ) no figuran en las listas presentadas el domingo. Toniolli y Mirabella tuvieron expectativas de encabezar propuestas hasta el mismo domingo.
En dos de las listas oficializadas las cabezas son dirigentes jóvenes como Caren Tepp (Fuerza Patria) y Agustín Pellegrini (La Libertad Avanza). La primera nació en Santo Tomé en 1986 y es concejal de la ciudad de Rosario donde reside desde que fuera a estudiar. En esa ciudad fundó Ciudad Futura junto a un grupo de dirigentes como el también edil y convencional Juan Monteverde, padres de un nené que cumplirá el primer año de vida el viernes anterior a la elección.
Pellegrini, en tanto, nació con el inicio del nuevo siglo y es un dirigente muy cercano a la actual diputada Romina Diez.
CC ARI
Con el rosarino Eugenio Malaponte y la santafesina Inés Massino, la Coalición Cívica -ARI inscribió la lista de candidatos a diputados nacional para las elecciones de octubre.