Media sanción
Debate tenso en Diputados por la designación de la Defensoría de Niñez
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/diputados.jpg)
Con 156 votos a favor, 44 en contra y 4 abstenciones, la Cámara baja dio luz verde a la nómina de María Paz Bertero como titular, Matías Robledo y Héctor Vito como adjuntos, para conducir la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes, tras un debate cargado de acusaciones por la transparencia del concurso público. Pasó al Senado para su sanción definitiva.
Mauro L. Muñoz
En la maratónica sesión especial de este miércoles, Diputados trató la designación de María Paz Bertero como titular de la Defensoría Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, junto a Matías Robledo y Héctor Vito como defensores adjuntos en primer y segundo orden, respectivamente.
El tema no era menor ya que buscaba cerrar el concurso público de antecedentes y oposición iniciado meses atrás por la Comisión Bicameral Permanente del Defensor de Niñas, Niños y Adolescentes, que preside la diputada jujeña por la UCR Natalia Sarapura.
La votación se saldó con 156 votos afirmativos, 44 negativos y 4 abstenciones. La terna fue aprobada y girada al Senado para que logre la sanción definitiva de la propuesta. Sin embargo, el tratamiento tuvo un encendido debate, con fuertes acusaciones desde la bancada libertaria en la voz del santafesino integrante de la Comisión, Nicolás Mayoraz.

Los cruces se activaron incluso antes de que se abriera la discusión formal. En la votación del plan de labor parlamentaria, Mayoraz exigió explicaciones sobre el pedido de que el tratamiento de la Defensoría se hiciera “sin discursos” para acortar los tiempos de la sesión. “¿A qué le tienen miedo? ¿A que se conozcan las irregularidades del proceso? Esto es ilegal. No se puede proponer a los tres integrantes de la comisión. Quieren seguir como cuando gobernaba el kirchnerismo”, disparó desde su banca.
Desde la otra punta del hemiciclo, Sarapura pidió la palabra y salió al cruce con dureza. “Acá no hay diputados que le tengamos miedo a nada. Pero hay algunos que están acostumbrados a hacer del Congreso un circo. No saben sumar, solo restar. Les restan calidad institucional al debate”, lanzó. Y apuntó contra los libertarios: “Desde que llegaron traban las comisiones que no presiden. No están defendiendo la institucionalidad; están haciendo campaña”.
Puede interesarte
Defensa del proceso
Horas más tarde, luego de que se apruebe con cambios la reforma a la ley de DNU, llegó finalmente al recinto el proyecto de resolución con la propuesta para la nueva conducción de la Defensoría de la Niñez.
Sarapura tomó la palabra como presidenta de la Bicameral. Se plantó en el centro del recinto y leyó parte de la Ley 26.061, que regula la designación. “La bicameral se integró el 6 de marzo y trabajó sin pausa, con compromiso y con convicción democrática”, arrancó.
Enumeró las etapas del concurso: la publicación de la convocatoria, las 231 postulaciones de 19 provincias, la valoración de antecedentes, los exámenes anónimos, las audiencias públicas y las ponderaciones finales. “Todo se hizo con transparencia, con escribano público y la participación de legisladores de todas las fuerzas”, subrayó.

Para la radical, los cuestionamientos fueron políticos antes que técnicos. “Si tenían candidatos que no pasaron, no tengo la culpa. Si los que aprobaron son de otra afinidad política, no es mi responsabilidad. En todo caso, mándenlos a estudiar a sus candidatos”, ironizó, provocando algunos aplausos.
También rechazó las acusaciones de irregularidades: “Se dijo que hubo impugnaciones no tratadas, y es mentira. Se revisaron exámenes, participaron los asesores, se aplicó el reglamento que ya estaba aprobado. Hay quienes critican porque no les gustó el resultado, no porque el proceso haya sido irregular”.
La diputada jujeña aprovechó, además, para recordar que los mismos legisladores que hoy denunciaban irregularidades habían acompañado parte del proceso: “La Libertad Avanza votó ternas en la bicameral. Cuando quieren, se suman. Cuando pierden, lo cuestionan”.
Y cerró con un mensaje político directo al presidente de la Cámara: “Usted debería preocuparse por la calidad institucional y no permitir que cuando no presiden una comisión, algunos ensucien el trabajo de otros. Aprendan a ser una minoría respetuosa”.
Puede interesarte
Cuestionamiento al concurso
Luego de que la diputada del PRO y secretaria de la Bicameral, Natalia Sotolano, se expresara en apoyo a lo resuelto en la Comisión, el titular de la Cámara Martín Menem le cedió la palabra a Mayoraz pese a que no había sido lo acordado. En tono encendido, el libertario retrucó el procedimiento defendido por Sarapura: “Dicen que están eligiendo tres candidatos por una excepción. ¿Se dan cuenta de lo que dicen? Se creen por encima de la ley. El artículo 61 es claro: los adjuntos deben ser propuestos por el defensor, no por esta Cámara”.
El santafesino apuntó una y otra vez contra la presidenta de la Bicameral: “Hay un fallo judicial que dijo que el reglamento del concurso estaba mal porque ocultaba los exámenes. Y esta señora los sigue ocultando. Algunos concursantes nunca pudieron verlos. Cuando finalmente accedí, encontré un montón de irregularidades, exámenes mal corregidos, arbitrariedades y favoritismos”.

Fue más allá citando los casos de los designados: “Eduardo Robledo, propuesto como adjunto, quedó entre los cuatro últimos en el examen escrito. Pero mágicamente, en la ponderación final, aparece primero. Y María Paz Bertero, que había quedado a mitad de tabla, terminó cuarta. Todo esto es un escándalo”.
Luego, aludió al perfil ideológico de la propuesta como Defensora. “Eligieron una militante kirchnerista, una activista de género. Su único mérito es ser parte de su espacio político. Van a convertir a la Defensoría del Niño en otro botín partidario”, lanzó.
La réplica de Sarapura apuntó a la “alusión moral” del diputado Mayoraz: "¿saben por qué fue que pude ver la calificación del diputado? Porque él me mandó su planilla, donde les puso cero a candidatos solo por su filiación política. Así que, antes de hablar de irregularidades, revise su conciencia”, contestó.
La Cámara ardía. El presidente del cuerpo debió intervenir varias veces para ordenar el debate. Finalmente, se procedió a votar y la discusión se saldó con el tablero electrónico proyectando el resultado: 156 votos afirmativos, 44 negativos y 4 abstenciones.
Ahora, será girado al Senado, que deberá completar el trámite para oficializar la designación. De prosperar, María Paz Bertero asumirá por un mandato de cinco años, en reemplazo de Marisa Graham, la primera en ocupar ese cargo tras más de una década de demora institucional.