Deterioro laboral
Desde diciembre de 2023, Santa Fe perdió 13.900 empleos registrados
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/empleo.jpeg)
En agosto de este año se contabilizaron 600 puestos de trabajo menos que en julio. En la provincia solo crecieron los aportantes al monotributo.
Por Gabriel Rossini
La provincia de Santa Fe perdió hasta agosto de este año 13.900 empleos privados registrados desde noviembre de 2023 y 600 respecto de julio de 2025, de acuerdo con la información que difundió la secretaría de Trabajo de la Nación en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Solo se incrementaron los aportantes al monotributo (+2,3%) mientras que cayeron los Autónomos (-4,4%) y los trabajadores independientes (-11,8%) fundamentalmente por la caída de la cantidad de monotributistas sociales.
De acuerdo con los datos publicados este miércoles, en diciembre de 2023 había en la provincia 523.700 empleos privados registrados mientras que en agosto de 2025 esta cantidad se redujo a 509.800. En tanto a nivel nacional la destrucción de puestos de trabajo en el mismo período de tiempo sumó 223.796 trabajadores y está en el nivel más bajo desde que Javier Milei asumió la presidencia.
En todo el país en agosto se contabilizaron en agosto de este año 10.555 trabajadores del sector privado menos respecto de julio, el rubro más afectado por la caída de la actividad económica y con niveles por debajo de 2015, mientras que 1.735 fueron los que se perdieron en el sector público y 772 en casas particulares, de acuerdo con el informe que publicó en su cuenta de X el Investigador del Instituto de Estudios y Formación de la CTA – Autónoma Juan Campos.
Puede interesarte
Según el desagregado que realiza mensualmente el ex ministro de Trabajo Juan Manuel Pusineri, los sectores que aumentaron su nivel de empleo en todo el país fueron: Pesca (+6,1%); Hoteles y restaurantes (+0,2%) y Suministro de electricidad, gas y agua (+0,2%); mientras que los de Enseñanza y Transporte, almacenamiento y comunicaciones se mantuvieron estables. Los que perdieron fueron Intermediación financiera (-0,7%); Explotación de minas y canteras (-0,6%); Construcción (-0,5%); Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler (-0,3%); Industrias manufactureras (-0,3%) y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,2%). El trabajo en casa particulares experimentó una nueva caída del 2,3%.
De acuerdo con el informe del organismo oficial, en agosto de 2025 se contabilizaron en todo el país 10,051 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares) y 2,794 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).
El empleo asalariado registrado mostró en agosto respecto de julio de 2025 un retroceso del 0,1% en comparación con el mes anterior y lo hizo en todas las categorías: sector privado (-0,2%), sector público (-0,1%) y trabajo en casas particulares (-0,1%).
n el mismo mes el trabajo independiente creció 0,1% (1,8 mil personas más). Este aumento se debió principalmente al incremento de 5,5 mil personas adheridas al monotributo (+0,3%), lo cual fue parcialmente contrarrestado por una caída de 2,8 mil personas encuadradas en el régimen de autónomos (-0,7%) y 0,9 mil aportantes al monotributo social (-0,4%).
En la comparación interanual el empleo asalariado se redujo 0,4% (37,1 mil trabajadores menos) con importantes caídas en todas las categorías: el sector asalariado privado mostró una caída de 0,2% (11,1 mil personas menos), el sector público -0,5% (15,9 mil empleos menos) y el trabajo en casas particulares -2,3% (10,2 mil personas menos).

