Para Washington
Desde Estados Unidos advierten: "El régimen de Maduro no es un gobierno, es una organización criminal"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/maduro.jpg)
Así se expresó el actual secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para quien el denominado Cartel de los Soles "se hace pasar por un gobierno" que "básicamente tomó el control del territorio nacional venezolano".
El jefe de la diplomacia estadounidense Marco Rubio reiteró este jueves que el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela es "una organización criminal". "El régimen de Maduro no es un gobierno. No es un gobierno legítimo. Nunca los hemos reconocido como tales", dijo días después de que Washington aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que permita detener al líder chavista.
"Son una organización criminal que básicamente tomó el control del territorio nacional, de un país, y que por cierto también amenaza a las compañías petroleras que operan legalmente en Guyana", estimó el secretario de Estado de Estados Unidos.
Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Reuters.
El cartel de los Soles "es una organización criminal que se hace pasar por un gobierno", manifestó. Este miércoles, la secretaria de Justicia y fiscal general Pam Bondi también había vuelto a cargar contra Maduro.
"Hay un puente aéreo en el que el régimen venezolano paga para tener libre acceso al espacio aéreo sin ser detectado, a Honduras, luego a Guatemala y a México, donde pueden traficar y transportar estas drogas", declaró en una entrevista con Fox News.
"También intercambian dinero por sobornos. Intercambian armas por los puertos de entrada y el espacio aéreo para llevar estas drogas a todos estos otros países y a Estados Unidos", agregó.
Confiscaciones millonarias
El gobierno de Estados Unidos ha confiscado más de 700 millones de dólares en activos al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien ha acusado de liderar el Cartel de los Soles, informó el miércoles La fiscal general, Pam Bondi.
"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia y a los (presuntos crímenes) relacionados con Maduro. Los activos superan los 700 millones de dólares que ya hemos confiscado, pero su régimen de terror continúa", afirmó Bond en entrevista a la cadena Flox News.
La funcionaria recordó que el 7 de agosto Washington duplicó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto del mandatario venezolano. Maduro fue acusado por Estados Unidos durante el primer mandato de Donald Trump, en 2020, de narcotráfico y terrorismo.
En concreto, Washington asegura que Maduro y funcionarios y militares de alto rango de su Gobierno lideran el Cartel de los Soles, al que EE.UU. declaró como una organización terrorista. La fiscal aseguró que esta organización del crimen organizado "sigue funcionando".
Puede interesarte
Caracas denuncia "amenazas directas"
Bondi explicó que los activos confiscados a Maduro incluyen dos lujosos aviones, varias casas, una mansión en República Dominicana, varias mansiones en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos, millones de dólares en joyas y dinero en efectivo.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Reuters.
La acusación que vinculaba a Maduro con el narcotráfico fue rechazada por el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, quien aseguró que el Cartel de los Soles "es un invento" de Estados Unidos.
Cabello y otros funcionarios cercanos a Maduro han sido acusados por Estados Unidos de distintos delitos.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, pidió la unión de los países latinoamericanos ante lo que consideró como "amenazas directas de intervención militar" por parte de Estados Unidos, después de que Trump defendiera enviar tropas contra los carteles de drogas de la región con el objetivo de proteger a su nación.
Estados Unidos reconoce como presidente electo de Venezuela al opositor Edmundo González Urrutia de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).
Duplicaron recompensa por el líder chavista
El gobierno de Donald Trump aumentó este jueves de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por "información que conduzca al arresto" de Nicolás Maduro, líder chavista y referente principal del régimen gobernante de Venezuela, reiterando acusaciones que lo relacionan con el narcotráfico y grupos criminales.
En un vídeo publicado en X, la fiscal general de Estados Unidos Pam Bondi acusó a Maduro de colaborar con grupos criminales como el Tren de Aragua, el cártel de los Soles y el cártel de Sinaloa.
Maduro "es uno de los mayores narcotraficantes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional, razón por la que duplicamos la recompensa", anunció la fiscal general estadounidense.
Estados Unidos ofrecía antes una recompensa de 25 millones de dólares por información relacionada con Maduro, según el Departamento de Estado. La administración Trump duplicó la suma a 50 millones de dólares por la detención de Maduro, acusándolo de ser uno de los mayores narcotraficantes del mundo y de colaborar con los cárteles para inundar Estados Unidos con cocaína mezclada con fentanilo.
"Bajo el liderazgo del presidente Trump, Maduro no escapará a la justicia y pagará por sus despreciables crímenes", amenazó Bondi, tras afirmar que el Departamento de Justicia ha incautado más de 700 millones de dólares en activos vinculados a Maduro, incluidos dos aviones privados, y dijo que 7 millones de toneladas de cocaína incautadas se habían rastreado directamente hasta el líder chavista.
"Su show es un chiste"
Venezuela tachó de "patética" y "ridícula" la nueva recompensa ofrecida este jueves por Estados Unidos. "La patética 'recompensa' de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto", indicó el canciller de Venezuela, Yván Gil en un mensaje en Telegram.
"Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política", añadió.
Maduro fue acusado en un tribunal federal de Manhattan en 2020, durante la primera presidencia de Trump, junto con varios aliados cercanos, por cargos federales de narcoterrorismo y conspiración para importar cocaína.
En ese momento, Estados Unidos ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su detención. Posteriormente, la administración Biden aumentó la recompensa a 25 millones de dólares, la misma cantidad que Estados Unidos ofreció por la captura de Osama bin Laden tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.