Aumento de casos
Desde la Anmat reiteran la prohibición de reconocida pasta dental por sus efectos adversos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/07/pasta_dental.webp)
La persistencia de notificaciones adversas impulsa a la ANMAT a reforzar la prohibición, instando a la población a reportar cualquier reacción, como por ejemplo, lesiones bucales, dolor e inflamación de encías e hinchazón de labios.
El 22 de julio de 2025, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó a través de la Disposición Nº 5126 que se prohibió el uso, distribución y comercialización en todo el territorio nacional, del producto Crema dental anticaries con flúor COLGATE TOTAL CLEAN MINT y ordenó el retiro del producto del mercado.
Ahora, este viernes, desde ANMAT emitieron una nueva alerta sanitaria, reforzando la prohibición de una reconocida pasta dental en todas sus presentaciones y lotes. Esta medida se toma a raíz de la persistencia de notificaciones de efectos adversos.
Puede interesarte
A todo esto, se suma una grave situación reportada en Brasil, donde se registraron casi 11.500 casos con reacciones desfavorables, utilizando un producto con la misma fórmula y origen que el que se vendía en Argentina. A pesar del retiro inicial del mercado, el organismo insiste en que su uso, distribución y comercialización continúan prohibidos.
La decisión de la ANMAT, publicada en el Boletín Oficial, no es un hecho aislado. Se inscribe en un contexto de preocupaciones crecientes sobre la seguridad de productos de uso diario. Además de la pasta dental, la entidad prohibió un suplemento dietario y una serie de pesarios, reforzando su rol de control y protección de la salud pública.
Colgate Total Clean Mint, la pasta dental prohibida por ANMAT.
El vínculo con el caso brasileño
La clave de la nueva advertencia radica en la información proveniente de Brasil. Expertos sanitarios de ese país informaron que el producto que causó casi 11.500 reacciones adversas tiene una fórmula cuali-cuantitativa, origen y planta elaboradora idénticos a los que se comercializaban en Argentina.
Este alarmante antecedente refuerza la peligrosidad del producto y justifica la insistencia de la ANMAT en su prohibición absoluta.
Los efectos adversos
Según trascendió, los síntomas por el uso de la pasta dental abarcaron “lesiones bucales, dolor, ardor/escozor, inflamación de encías e hinchazón de labios” y ocasionaron limitaciones y molestias importantes para los usuarios afectados, desde gastos médicos hasta dificultades en la alimentación y la comunicación.
La raíz técnica del fenómeno se asocia al cambio de formulación. El fluoruro de estaño (SnF₂), agente activo que diferencia al producto en cuestión, tiene un largo historial de uso como anticaries. Según los estudios odontológicos, este compuesto transforma la apatita del diente en fluorapatita, reforzando el esmalte y protegiendo frente a los ácidos bacterianos.
Los efectos secundarios abarcaron lesiones bucales, dolor, ardor, inflamación de encías e hinchazón de labios.
Además, como se mencionó, se reconoce su mayor eficacia respecto al fluoruro de sodio para ciertas afecciones y su efecto antimicrobiano.
Notificaciones que persisten
A pesar de la prohibición inicial y el retiro del producto de las góndolas, los casos de efectos adversos en Argentina continuaron siendo notificados. Esta situación llevó a la ANMAT a realizar un nuevo y contundente anuncio, recordando a la población y a los comercios que cualquier tipo de manejo del producto está vetado.
La ANMAT ha habilitado canales de comunicación para que los usuarios que hayan experimentado alguna reacción adversa puedan reportarla. Quienes lo deseen, pueden completar el formulario de cosmetovigilancia disponible en su sitio web o enviar un correo electrónico a [email protected].