Aniversario de la Bolsa de Comercio
Desde Rosario, Milei afirmó que tras las elecciones "va a desaparecer la inflación"
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/milei_rosario.jpg)
El presidente argentino brindó una conferencia de fuerte tinte económico a modo de cierre de los actos protocolares por los 141 años de la entidad rosarina.
En un extenso discurso, el presidente Javier Milei cerró el acto por los 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.
El Jefe de Estado habló de economía y detalló las medidas de su gestión para palear la inflación, la cuestión monetaria y otros puntos importantes como el equilibrio fiscal.
En su alocución, el mandatario nacional aseguró: "Nosotros heredamos un déficit fiscal en el Tesoro de cinco puntos del PBI y de diez puntos del PBI en el Banco Central. Entonces hicimos en el primer mes de gestión lo que no se hizo en 123 años, que fue poner el resultado financiero en caja". Y sumó: "A los seis meses limpiamos el balance del Banco Central."
"El primer mito que derribamos era esa tontería de la inflación multicausal: demostramos que la inflación es un fenómeno monetario, cortamos la emisión de dinero y se cortó la inflación", sostuvo el presidente Milei.
Y sobre ese tema agregó: "De hecho, la inflación no se da de manera instantánea. Por algo les gusta tanto a los políticos, ¿por qué? Porque ustedes inyectan el dinero hoy y el impacto aparece dentro de 18 a 24 meses, entre un año y medio y dos".
Puede interesarte
"Entonces, por eso les resulta tan divertido votar cualquier tipo de estupideces para aumentar el gasto público y generar déficit fiscal, si total después lo paga otro salame de acá a dos años", explicó.
"Y en ese contexto, nosotros, desde mediados del año pasado hemos logrado fijar la cantidad de dinero. Por lo tanto, de acá a mitad del año que viene la inflación habrá sido solamente una pesadilla que se terminó y en ese contexto, no solo eso, dijeron que la actividad económica se iba a derrumbar, que íbamos a generar una gran depresión y no pasó eso", continuó.
"Obviamente que todavía estamos purgando todos esos desequilibrios monetarios que había dejado el kirchnerismo", afirmó.
Milei espera que para mediados de 2026, la inflación sólo sea una "pesadilla". Foto: Marcelo Manera
"Programa de gobierno"
En otro tramo del discurso, Milei apuntó contra la oposición. "Explícitamente un diputado kirchnerista dice: “¿Cuál es mi programa de gobierno? Mi programa de gobierno es romper todo lo que hizo este gobierno”.
"Entonces, si previo a un escenario tipo 'fin del mundo', que es lo que propone el kirchnerismo, donde por ejemplo en una sesión nos votaron 12 proyectos en contra, ¿Qué pretendían de la tasa de interés? Menos mal que limpiamos las LEFI, porque ustedes se imaginan lo que hubiera sido 16 billones de pesos en la calle sin contrapartida", siguió.
En tanto, Milei sostuvo: "Hemos decidido romper también esa hipótesis del ciclo político de la política económica, o sea, nosotros hemos decidido entrar al año electoral con mayor ortodoxia fiscal, con mayor ortodoxia monetaria, porque es lo verdaderamente ha probado que corre al Estado del medio, que deja al sector privado expresarse y eso redunda en beneficios
Inflación, tasas, y base monetaria; entre los principales temas del presidente. Foto: Marcelo Manera.
Elecciones y después
"La consecuencia natural, cuando ustedes se encuentran frente a un escenario electoral como el que viene en octubre y también, le diría, en lo que es el 7 de septiembre, está claro que la tasa de interés se le tiene que ir a las nubes ¿por qué? porque están del otro lado los sodomitas del capital, están los orcos, están los kukas", insistió el presidente.
Sobre el final de su discurso, Milei consideró: "La tasa de la caución no es la tasa relevante para la economía. La tasa relevante para la economía son tasas que son más largas no tasas de un día y las tasas largas tampoco subieron tanto y frente a un año electoral los inversores tampoco quieren invertir hasta que no se despeje el horizonte electoral".
Y sostuvo: "Lo cual tiene sentido. Lo cual tiene sentido, porque lo que está pasando es que nos está proponiendo, desde el análisis económico y es, que el futuro de los argentinos está en manos de los argentinos".
"Si los argentinos quieren volver al populismo salvaje, Okay, la sociedad si elige suicidarse, elige suicidarse. Pero también puede elegir abrazar las ideas de la libertad", afirmó.
"Y esto va a ser una simple turbulencia, y pasado el proceso electoral va a haber un desplome de la tasa de interés, se va a recuperar la actividad económica, va a desaparecer la inflación y vamos a entrar en el sendero que hará nuevamente grande a la Argentina", cerró Milei.