Apuestas ilegales y menores
Di Lena advierte que "en tres meses, más de 40 mil menores apostaron en un casino ilegal”
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/11/apuestas.jpg)
El titular de la Lotería de Santa Fe reveló que se detectaron 40 mil apuestas hechas por menores en apenas tres meses del 2024 en un solo casino ilegal y al mismo tiempo, denunció que plataformas internacionales usan la marca Quini 6 para atraer usuarios.
María José Valdéz
En diálogo con Santa Fe Policiales, el programa que conducen Verónica Ensinas y Danilo Chiapello por CyD Litoral, el vicepresidente Ejecutivo de la Lotería de Santa Fe, Daniel Di Lena, dio detalles del fenómeno y de las investigaciones que derivaron en imputaciones y decomisos millonarios.
“De las transacciones de un solo casino ilegal, en tres meses se registraron más de 40 mil apuestas de menores de 18 años”, reveló el funcionario.
Según explicó, la Lotería detectó una red nacional con 385 sitios de juego ilegal, denunciados ante el Ministerio Público de la Acusación junto con la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano Victoria Tejeda, y el ministro de Educación, José Goity.
Puede interesarte
Una red millonaria con vínculos en el exterior
El fiscal Nigro tomó algunos de los casos denunciados y logró imputar a ciudadanos argentinos y brasileños vinculados con la empresa Transfero Pagamento SA, una pasarela de pagos sobre la que se cursaban los fondos económicos de las apuestas, y por eso pudo congelar mas de un millón de dólares, en su mayoría en criptomonedas.
El funcionario remarcó que esta red no solo vulnera normas económicas, sino también sociales. “Lo grave es que son los más jóvenes los más expuestos. Muchos empiezan apostando pocos pesos, y en poco tiempo entran en un círculo de ludopatía”, explicó.
La facilidad de acceso en los entornos digitales potenciaron el problema. “La única manera que un menor puede apostar es a través de sitios ilegales, porque los legales tienen validación con el RENAPER y no permiten el ingreso de menores, además de todos los controles que hacemos sobre ellos los organismos reguladores”, aclaró el titular de Lotería.
“Los únicas plataformas de apuestas legales y por lo tanto habilitadas en Argentina son los que sus dominios tienen terminación .bet.ar”, en el caso de Santa Fe, porque el juego se concesiona por provincias, solo dos paginas son legales (Bplay y Citicenter on line), enfatizó.
El titular de Lotería advirtió que plataformas ilegales usan la marca Quini 6..Foto: Manuel Fabatia
Concientización y el rol de los padres
Frente a esta situación, la Lotería de Santa Fe lanzó campañas de prevención y charlas en escuelas y clubes. Pero para Di Lena el problema excede lo institucional.
“Necesitamos concientizar también a los padres. Es fundamental que controlen qué hacen sus hijos con el celular y el dinero que manejan”, dijo.
El funcionario relató casos frecuentes: padres que envían dinero por billeteras virtuales “para un almuerzo o una salida”, sin saber que luego ese dinero termina apostado en plataformas ilegales.
Según las encuestas disponibles, uno de cada cuatro menores reconoció haber apostado alguna vez. “No hay condición social que te salve de esto. La ludopatía temprana atraviesa a todas las familias”, advirtió Di Lena.
La preocupación no se limita al comportamiento individual. El fenómeno, explicó, “esconde detrás una industria ilegal multimillonaria” que mueve criptomonedas, datos y publicidad dirigida a adolescentes.
“Nos preocupa, pero sobre todo nos ocupa. Este flagelo exige una respuesta colectiva y sostenida”, sostuvo.
De la denuncia a Meta al reclamo por una ley nacional
El vicepresidente Ejecutivo de Lotería contó además que la provincia detectó un uso ilegal de la marca Quini 6 en plataformas online. “Encontramos casinos que usaban nuestro logo y redireccionaban al usuario a sitios truchos. Es un delito y una estafa”, denunció.
Ante esa situación, la provincia presentó una denuncia civil contra Meta, la empresa dueña de Facebook e Instagram.
Daniel Di Lena, director de la Lotería de Santa Fe, durante la entrevista en SFP. Foto: Manuel Fabatia
“El juez federal nos dio la razón. Ordenó bajar los avisos y revelar quién los pagó. Pero Facebook Argentina se escuda que ellos no son los responsables, que eso es Facebook de EEUU como si no fuera la misma empresa, en definitiva usa artilugios legales para demorar el cumplimiento”, explicó.
La causa sigue abierta, con apelaciones en curso, mientras los avisos ilegales permanecen activos. “Es una muestra de lo complejo que es erradicar estos delitos digitales con las leyes actuales”, remarcó Di Lena.
Puede interesarte
Por eso, el funcionario apoyó la sanción de una ley nacional que otorgue mayores atribuciones a los organismos de control.
“ENACOM debe poder dar de baja sitios sin orden judicial y tener la tecnología para poder hacerlo como en otros países, el Banco Central controlar las transacciones de menores y la UIF seguir la ruta del dinero. Sin esas herramientas como mínimo, la lucha es desigual”, aseguró.
Di Lena fue tajante: “Esto no se resuelve de un día para otro. Es una problemática transversal y global. Si no hay una ley moderna y que comprenda cuales son los problemas del juego en argentina , las páginas ilegales seguirán apareciendo”.
El avance del juego ilegal online, la ludopatía temprana y la falta de regulación efectiva conforman un cóctel difícil de desactivar. “La justicia avanza, pero las plataformas ilegales siguen funcionando”, concluyó Di Lena.
Mientras tanto, desde la Lotería provincial se continúa con la prevención, la detección de nuevos sitios ilegales y el acompañamiento a familias afectadas. “La batalla contra el juego ilegal recién empieza y nos involucra a todos”, cerró.