En comisiones
Diputados avanza con $Libra, Andis y fentanilo, temas que inquietan a la Casa Rosada
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/arroyo_discapcidad.webp)
El objetivo es poner en marcha investigaciones sobre dos de los temas que impactan en las áreas de Discapacidad y Salud. El caso cripto tendrá este jueves una instancia decisiva.
Ni el ministro de Salud, Mario Lugones, ni el interventor de la Agencia Nacional de Discapacidad, Alejandro Vilches, asistieron este martes al plenario de comisiones de la Cámara de Diputados para explicar qué hay de cierto en los audios que se conocieron en los últimos días y según los cuales habría habido coimas en la compra de medicamentos para el área que, hasta hace una semana, estaba a cargo de Diego Spagnuolo. Fue en el marco de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, que preside Pablo Yedlin, y de Discapacidad, a cargo de Daniel Arroyo, autor de la ley de emergencia para el sector que fue aprobada por el Congreso, vetada por el presidente Javier Milei y ratificada por la Cámara baja.
Mientras se espera que el Senado adopte igual criterio y rechace el veto, el diputado y ex ministro de Desarrollo Social aprovechó para recordar que la ley será de cumplimiento obligatorio una vez que quede confirmada. Esto, como respuesta a la advertencia presidencial acerca de que va a judicializar cualquier norma que afecte el equilibrio fiscal. Por otro lado, Arroyo cuestionó en duros términos la modalidad que se adoptó para llevar adelante la tan promocionada auditoría que, entre otros casos, obligaba a personas con discapacidad a trasladarse cientos de kilómetros para confirmar sus datos, o pedía a personas con ceguera de nacimiento que vuelvan a presentar constancias de su discapacidad, sin contar los errores de domicilio en las citaciones.
No es la primera vez que funcionarios del Ejecutivo desisten de concurrir a las convocatorias que llegan desde las comisiones. Ya ocurrió con otros ministros y representantes del gabinete que fueron citados en el marco del caso $Libra. Es más: el Congreso no logró que el ministro de Economía, Luis Caputo, asista a ninguna invitación, ni siquiera cuando estuvo en debate la mega Ley de Bases en el arranque de 2024.
A la reunión conjunta de comisiones sobre el tema Andis tampoco asistieron integrantes del oficialismo y bloques aliados.
No obstante, el tema volverá a comisiones la semana próxima: el martes a las 12 se reunirá Acción Social y Salud Pública para analizar proyectos que piden "informes verbales" de la secretaria General de la Presidencia Karina Milei, del jefe de Gabinete Guillermo Francos y, una vez más, del ministro Lugones. Un par de horas después está convocada, en una línea similar, la comisión de Discapacidad.
Un centenar de muertes
Ese fue el primer round. Un par de horas después se reunió la comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, que preside Silva Lospennato, para analizar otro tema delicado que impacta en el área de Salud: las muertes por fentanilo contaminado. Allí estuvieron familiares de algunas de las víctimas que ya suman casi un centenar y leyeron un documento ante legisladores para pedir que el tema sea investigado con la seriedad que merece.
La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento, a cargo de Silvia Lospennato, debatió la creación de una comisión investigadora sobre las muertes por fentanilo contaminado. Crédito: Cámara de Diputados.
La discusión estuvo centrada en convocar a una comisión investigadora o hacerla bicameral, es decir, con participación del Senado. Esta última propuesta, de Victoria Tolosa Paz (UxP), encuentra el inconveniente de que ambas cámaras tienen reglamentos diferentes, cuestión que haría más dificultoso su desarrollo. También se analizaron iniciativas de Silvana Giudici del PRO; Christian Castillo del Frente de Izquierda, y Pablo Juliano de Democracia para Siempre. La cuestión de la cabecera de esta comisión investigadora, que Peticiones reclamaba para si, es otro tema a dilucidar: si queda en Asuntos Constitucionales, presidida por La Libertad Avanza, se teme que existan demoras en su avance. Según confirmó la socialista Mónica Fein a El Litoral, la semana próxima habrá una reunión conjunta entre la comisión que preside el libertario Nicolás Mayoraz y Peticiones para tratar de destrabar la cuestión.
No está descartado un emplazamiento en el recinto, modalidad que la oposición ampliada encontró para acelerar el tratamiento de temas en las comisiones que tienen presidencia oficialista.
El caso cripto
Así ocurrió con la comisión investigadora sobre el caso $Libra que se reunirá este jueves a las 14 para elegir autoridades y fijar días y horas de reunión. A este punto se llegó luego de un emplazamiento votado el 6 de agosto para que se reúnan las comisiones de Asuntos Constitucionales, y de Peticiones, Poderes y Reglamento a fin de dictaminar sobre modificaciones a la resolución que dio vida a la comisión. El objetivo fue destrabar una cuestión clave como es la elección de su presidencia, luego del empate "forzado" de su composición con 14 integrantes del oficialismo y la misma cantidad de opositores.
De acuerdo a los cambios aprobados recientemente, la presidencia deberá quedar en manos de los bloques de la oposición con mayor representación en la Cámara baja, a la vez que otorga un plazo hasta el 10 de noviembre para su funcionamiento.