Deberá decidir la Cámara
Diputados de la oposición logró reimpulsar la comisión para investigar el caso $Libra
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/comision.jpg)
El dictamen de mayoría establece cómo será la elección de autoridades y fija lazo de funcionamiento hasta el 10 de noviembre. Para el oficialismo, el plazo ya expiró.
El primero de los emplazamientos agendados para esta semana en la Cámara de Diputados tuvo resultado favorable para la oposición. En realidad, para una amplia oposición que se conformó con muchos más integrantes que el mayoritario bloque de Unión por la Patria. Este martes, en una reunión conjunta de las comisiones de Asuntos Constitucionales (a cargo de libertario Nicolás Mayoraz), y Peticiones, Poderes y Reglamento (con Silvia Lospennato, PRO, al frente), se logró "desbloquear" el funcionamiento de la comisión que deberá investigar los pormenores del caso $Libra, que ya se tramita en la justicia argentina pero que avanza a paso rápido en la de Estados Unidos, donde aparecen en la causa los nombres de algunos máximos funcionarios del Ejecutivo Nacional.
Ahora el tema deberá ser debatido en la próxima sesión de la Cámara baja, que al día de hoy no tiene fecha cierta de convocatoria, aunque se descuenta que el recinto abrirá sus puertas la semana próxima, una vez vencido el plazo de cierre de listas para los comicios legislativos de octubre que operará el domingo 17.
Puede interesarte
Qué se decidió
En concreto, se logró avanzar con una resolución que, de aprobarse en el recinto, permitirá definir cuestiones reglamentarias, como la elección de la máxima autoridad de la comisión, y seguir adelante con la investigación de lo que, a priori, se define como una estafa.
En el plenario de comisiones logró 38 firmas el dictamen de mayoría con el apoyo de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica, sobre un total de 66 votos. El texto establece una metodología muy concreta y precisa para desempatar cuando se traba la votación de las autoridades, tal como sucedió durante estos meses. En efecto, al momento de la conformación de la comisión investigadora, se llegó mediante lo que definen como "artilugios del oficialismo" a una cifra igual de 14 legisladores opositores y una misma cantidad de leales al gobierno, cuestión que demoró e impidió la elección de la presidencia que la oposición reclamaba para Sabrina Selva y el oficialismo para Gabriel Bornoroni.
El criterio aprobado este martes indica que, en caso de empate de votos para dos o más candidatos, la presidencia quedará en manos de aquel que fue respaldado por el conjunto de bloques con más bancas.
En tanto, la vicepresidencia recaerá en el candidato que quedó segundo en ese recuento, y la secretaría le corresponderá al mismo grupo de bloques que designó al presidente de la comisión.
Con esta fórmula, la oposición se asegurará la conducción de la comisión porque controla a, por lo menos, 136 diputados, más de la mitad de la cámara.
Por otra parte, el proyecto establece que la comisión tendrá plazo hasta el 10 de noviembre para presentar el informe con los resultados de la investigación que no reemplaza al trámite judicial sino que lo complementa. En ese sentido, varios legisladores agradecieron el aporte de periodistas que investigaron el caso y de especialistas en el mundo cripto que aportaron sus conocimientos para reunir antecedentes.
Los argumentos
El propio Agost Carreño, quien impulsó el emplazamiento que se cumplió este martes, viajó a Estados Unidos para relevar cómo se estaba analizando el caso en la justicia norteamericana.
Precisamente, al abrir el debate, el diputado cordobés señaló que en paralelo a la causa judicial es importante que el Congreso haga "su propia investigación política" sobre la sucedido el 14 de febrero pasado poco después de que el presidente Javier Milei publicitara a través de un tuit el proyecto cripto Libra, incluyendo el número de contrato.
"Con lo que venimos viendo en la justicia de Estados Unidos y lo que podemos prever por los antecedentes de la Argentina, es posible que esto termine en demandas contra el Estado nacional. Y este Congreso no puede desentenderse de robustecer, en la mayor medida posible, las defensas que deban presentarse", alertó el legislador, que pidió ser "muy serios" en el abordaje legislativo del caso conocido como criptogate.
A su turno, Selva, quien es postulada por la oposición para presidir el grupo, señaló que "cuando Milei publicó ese número de contrato (el 14 de febrero) que no dijo quién se lo pasó, quedó comprobado que no era público y fue Milei el primero que lo hizo conocer". Además, anticipó que serán citados a la comisión investigadora el titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik; la titular de Unidad Especial de Investigación del Caso $Libra, María Florencia Zicavo; y la secretaria general de Presidencia de la Nación, Karina Milei para que "nos desmienta las pruebas que fueron aportadas en la causa que tramita en Estados Unidos sobre los dichos de Hayden Davis", señaló.
En un intenso discurso, el diputado nacional Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica señaló: "Lo que estamos haciendo después de varios intentos es ponerle fin al bloqueo, y así poder recuperar, por parte de la mayoría del Congreso, la voluntad investigativa y de contralor". Luego, agregó que "prontamente vamos a estar funcionando en la Comisión de Investigación del caso Libra como lo hubiéramos deseado y el oficialismo y muchos de sus aliados lo impidieron".
Fue el oficialismo en la voz de los referentes en ambas comisiones, el que planteó que la comisión ya había funcionado y su plazo expiró, a la vez que advirtió que se quiere montar "un circo" alrededor del tema.
Una de las preguntas que sobrevoló la reunión del plenario de comisiones fue por qué el Presidente sigue sin responder a los planteos de quienes lo vinculan a él y a su entorno con la causa que suma novedades aquí y en el otro extremo del continente.