La Cámara resolvió realizar tres jornadas
Diputados de Santa Fe debatirán sobre educación inicial, autonomía municipal y edad de punibilidad

Los dos primeros temas tendrán la mirada en la reforma constitucional. El tercero, la postura santafesina ante la posible sanción del Congreso de una ley para bajar a 14 años el juzgamiento de menores en conflicto con la ley penal.
La Cámara de Diputados resolvió realizar tres jornadas en las próximas semanas para poner en debate temas que están en la agenda pública de la reforma constitucional o bien de temas que se discuten en el Congreso de la Nación. En todos los casos la realización de las jornadas fueron votadas por la mayoría del pleno y apuntan a jardines de infantes, autonomía municipal y punibilidad de menores de 16 años.
La primera de las reuniones será esta miércoles para realizar una jornada conmemorativa en el marco del Día de los Jardines de Infantes y de las Maestras Jardineras que tendrá por escenario el hall de la Legislatura a instancias de un proyecto del radical José Corral. La fecha coincide con la muerte de la educadora Rosario Vera Peñaloza.
Corral señaló que la jornada está pensada con los actores del sistema: jardines públicos, privados, gobiernos locales, maestras e instituciones que se ocupan de la educación inicial. La decisión es hablar en esa jornada sobre la posibilidad de incorporar en la reforma de la Constitución "la obligatoriedad de la educación desde los 45 días como dicen leyes actualizadas y promover que todos nos involucremos en los primeros meses de día. Hoy no es obligatoria esa educación pero es la inversión más eficiente y más inteligencia para mejorar la vida de niños y niñas", aseguró el radical.
Puede interesarte
La jornada apunta a generar espacios de reflexión, formación y celebración, reconociendo la tarea de las maestras jardineras y reafirmando el valor de la educación inicial como cimiento fundamental de una sociedad más justa, empática y preparada para el futuro, acotó.
En tanto, el 18 de junio se realizará la jornada preparatoria sobre Autonomía Municipal en el marco de la Reforma de la Constitución que, organizada por la Cámara, tendrá por escenario la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral.
"No es una sesión formal sino una actividad institucional de reflexión, debate y formación, con el objetivo de brindar elementos teóricos y prácticos a los convencionales sobre la Autonomía Municipal", explicó Dionisio Scarpin quien presentó el proyecto avalado con la firma de diputados de otros bloques.
El legislador radical recordó que "la Constitución Nacional, tras su reforma de 1994, reconoce en su artículo 123 la facultad de las provincias para dictar sus propias constituciones asegurando la autonomía de los municipios, tanto en lo institucional, como en lo político, administrativo, económico y financiero. No obstante, la Constitución de la Provincia de Santa Fe -vigente desde 1962- aún no ha receptado plenamente ese mandato constitucional, generando un anacronismo normativo que es necesario reparar".
Puede interesarte
Marcó que "la necesidad de fortalecer el régimen municipal en la provincia no es solo una cuestión jurídica, sino también una demanda social, institucional y democrática. La reforma constitucional que se vislumbra como horizonte ineludible impone que las autonomías municipales sean materia prioritaria de estudio, debate y construcción colectiva".
El propósito de la jornada es promover el análisis interdisciplinario de los aspectos jurídicos, políticos e institucionales de la autonomía municipal, convocando a actores académicos, técnicos, legislativos y sociales, e intendentes de otras provincias que han tenido una experiencia exitosa en la implementación de la autonomía municipal, generando insumos sustantivos para el proceso constituyente que se proyecta.
Por último, y sin fecha definida, se votó el proyecto de otro radical, Martín Rosúa, para la jornada de debate sobre la baja de la edad de imputabilidad y su impacto en la provincia de Santa Fe.
El rosarino destacó que el propósito central es "generar un espacio de reflexión y debate en torno a la posible modificación del régimen penal de menores y evaluar la baja de la edad de imputabilidad, considerando especialmente sus potenciales consecuencias e implicancias en el contexto de la provincia de Santa Fe. Acotó que "el debate sobre la edad de responsabilidad penal de los menores de edad es un tema de relevancia social y jurídica que requiere un análisis profundo".
Puede interesarte
Reforma y diplomas
Siguen las reuniones de diferentes espacios políticas con miras a la futura reunión de la convención provincial constituyente a partir del 14 de julio. Para este martes, en Rosario, se agendaron varias reuniones entre electos convencionales de Unidos para Cambiar Santa Fe con el objetivo de unificar postura sobre el reglamento a proponer al cuerpo.
El miércoles, en la sede del Partido Justicialista, los futuros convencionales de Más para Santa Fe recibirán a organizaciones que trabajan con discapacidad para escuchar su postura ante la reforma. El sector, el miércoles pasado recibió a dirigentes de los gremios estatales santafesinos.
En tanto, el Tribunal Electoral anunció que el jueves, desde las 11, en el Museo de la Constitución, hará entrega de los 69 diplomas a los electos convencionales el pasado 13 de abril.