Comisión de Discapacidad
Diputados presionan por explicaciones y reforma en el sector de discapacidad
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/comision_de_discapacidad.webp)
Los bloques opositores apuraron un paquete de iniciativas que apuntan a reactivar las suspensiones por fallas en la auditoría, interpelar a funcionarios tras el caso de los audios de Spagnuolo y abrir el debate de una reforma estructural de ANDIS.
Mauro L. Muñoz
Este martes se volvió a reunir la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados, donde se trataron distintos proyectos que involucran al Poder Ejecutivo por la situación en la Agencia Nacional de Discapacidad, tras el desplazamiento de su extitular Diego Spagnuolo.
Presidida por Daniel Arroyo (UxP), la comisión unificó proyectos que giró a Asuntos Constitucionales en los que solicita el tratamiento de interpelaciones y solicita informes vinculados a la difusión de audios, en los que se expone un supuesto entramado de compras irregulares en el organismo que implica a funcionarios en sobornos.

Asimismo, Arroyo anticipó que la próxima semana volverán a reunirse para avanzar con un proyecto que disponga la restitución de las pensiones suspendidas a través de las auditorías realizadas durante la gestión de Spagnuolo, además de comenzar a tratar una reforma de la ANDIS, que el gobierno decidió intervenir tras las denuncias de corrupción.
Puede interesarte
Interpelación a funcionarios
El bloque de solicitudes lo encabezaron textos presentados por Esteban Paulón (EF) y Sabrina Selva (UxP), entre otros, con eje sobre los motivos del apartamiento de Spagnuolo, las contrataciones de medicamentos con la droguería Suizo Argentina, criterios de auditorías que derivaron en las suspensiones, roles de autoridades de la secretaría general de la Presidencia y del ministerio de Salud.
El camino reglamentario apunta a la comisión de Asuntos Constitucionales que conduce el bloque libertario a través de la presidencia del santafesino Nicolás Mayoraz. Si no se da trámite, la oposición anticipó que buscará -tal como en anteriores oportunidades- el emplazamiento en el recinto. Y si no prospera la interpelación, tal como ocurrió con el caso de la criptomoneda $Libra, anticiparon la constitución de una comisión investigadora, que habilite los requerimientos de comparecencia.

Restitución de pensiones y restructuración de Andis
En paralelo, la reunión dejó perfiladas otras dos líneas legislativas que la oposición busca impulsar. En primer lugar, donde más apuntaron el conjunto de diputados, fue sobre la restitución de pensiones suspendidas por fallas de notificación.
Arroyo, como presidente de la comisión y autor del proyecto de Emergencia en Discapacidad, marcó el tono del debate: “Se dieron de baja 111 mil pensiones; 90 mil se suspendieron por un problema de domicilio. Los telegramas no llegaron a destino. Lo lógico es que esas 90 mil suspensiones se vuelvan a dar de alta”, apuntó.
El núcleo de la iniciativa es revertir los efectos de una auditoría que, según relataron los diputados, arrastró graves problemas en su operatividad, con citaciones mal realizadas y en sedes alejadas de los domicilios, que derivó en la suspensión de ciento de miles de prestaciones a beneficiarios que no pudieron enterarse o no lograron trasladarse.
Por otra parte, se puso de manifiesto la intención de comenzar a tratar una reforma de la ANDIS. Con un proyecto a cargo de Juan Marino (UxP), se propuso que la conducción del organismo pase a ser colegiada con representación de organizaciones de personas con discapacidad y de jurisdicciones, más órganos de control interno con voz y voto para seguimiento de licitaciones, presupuesto y beneficios. En esa línea, llamó a que se haga una "depuración democrática", para que "las organizaciones de discapacidad tengan incidencia en quién lleva adelante la conducción del ANDIS".
La oposición acordó volver a reunirse la semana próxima con un objetivo operativo: dictaminar los proyectos de informes y avanzar con un texto específico que ordene la restitución inmediata de las pensiones suspendidas por fallas de notificación, además de abrir el capítulo de una reforma de la ANDIS.