Diploma de honor
Diputados santafesinos proponen reconocer a Mirtha Legrand por su trayectoria
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/mirtha_legrand.jpg)
La conductora oriunda de Villa Cañas, fue propuesta por tres legisladores socialistas para reconocer "su invaluable contribución al arte, la cultura y la televisión argentina".
Tres diputados socialistas encabezados por María del Rosario Mancini firmaron un proyecto para otorgar la distinción Diploma de Honor a la Trayectoria Destacada a Mirtha Legrand, "en reconocimiento a su invaluable contribución al arte, la cultura y la televisión argentina, destacándose por su trayectoria interdisciplinaria que abarca el cine, el teatro y un programa televisivo emblemático de más de cinco décadas".
A la diputada oriunda de Las Toscas, dpto General Obligado, la acompañan con su firma la rosarina Lionella Cattalini y el venadense Leonardo Calaianov.
El objetivo del proyecto "es reconocer y homenajear la destacada trayectoria de Rosa María Juana Martínez Suárez, conocida artísticamente como Mirtha Legrand, oriunda de Villa Cañás, provincia de Santa Fe. Su vasta carrera-que abarca más de ocho décadas- ha dejado una marca indeleble en la cultura argentina a través del cine, el teatro y la televisión", señala en los fundamentos el proyecto.
Mirtha Legrand cuestionó la confesión en su programa de Eltrece.
Luego, repasa la biografía y la actuación de Mirtha Legrand quien nació el 23 de febrero de 1927, comenzando tempranamente su formación en canto, danza y piano. "Su debut en el cine fue a los 14 años en la película "Los martes, orquídeas" (1941), que la consagró como una figura emergente durante la Edad de Oro del cine argentino. Durante más de 25 años, protagonizó 36 películas emblemáticas que exploraron diversos géneros y áreas sociales y emocionales, consolidando su lugar en la historia cinematográfica nacional".
Puede interesarte
Menciona que filmografía incluye títulos destacados como "Educando a Niní" (1940), "Soñar no cuesta nada" (1941 ), "Safo, historia de una pasión" (1943).y "La pequeña señora de Pérez" (1944), así como obras relevantes dirigidas por reconocidos cineastas: "El retrato" (1947, Carlos Schlieper), "Pasaporte a Río" (1948, Daniel Tinayre), "Esposa último modelo" (1950, Carlos Schlieper), "La patota" (1960, Daniel Tinayre) y "La cigarra no es un bicho" (1963, Daniel Tinayre), entre otras.
Además de su trabajo cinematográfico, fue reconocido por su labor en el teatro, especialmente por "En la ardiente oscuridad" (1959), que le valió premios de actuación. Si bien su última película fue realizada en 1965, en 2012 regresó a la actuación televisiva con la serie "La Dueña".
Afirma que en televisión, Mirtha Legrand revolucionó el género con el programa "Almorzando con las estrellas", luego "Almorzando con Mirtha Legrand", que comenzó a emitirse el 3 de junio de 1968 en Canal 9 y, a 57 años se mantiene vigente como "La Noche de Mirtha Legrand" emitido por Canal 13. Este ciclo se caracteriza por entrevistas directas, elegantes y en ocasiones polémicas, abordando temáticas políticas, culturales y sociales; así consolidándose como la conductora con mayor cantidad de horas en pantalla en la historia mundial de la televisión.
Mirtha Legrand subió al escenario, a recibir el Martín Fierro al mejor programa de "Interés general" por "La noche de Mirtha".
La socialista afirma que "pocos ciclos a nivel mundial han llegado a estar tanto tiempo en el aire". Menciona que ha recibido numerosos premios como los Martín Fierro de Oro, Platino, Brillantes y a la trayectoria, además fue declarada ciudadana ilustre de Buenos Aires.
En el plano personal, Mirtha estuvo casada con el director Daniel Tinayre, con quien tuvo dos hijos. Su familia incluye también a su hermana gemela, Silvia Legrand, y a José Martínez Suárez, destacado director y guionista, ya fallecidos. En 2024, la Universidad de Buenos Aires le otorgó el título honoris causa por su aporte al cine y la cultura nacional.
"A sus 98 años, Mirtha Legrand es un ícono cultural que representa la evolución del entretenimiento argentino desde la Edad de Oro del cine hasta la era digital, manteniendo siempre vigente su presencia en la escena pública. Su legado artístico y televisivo le asegura un lugar destacado en la historia cultural latinoamericana", señala.
"Es justo y necesario reconocer la invaluable contribución de· Mirtha Legrand a la cultura provincial, nacional e internacional, otorgándole esta distinción", concluyó Mancini.
Rosa
Siempre el socialismo reivindicó la figura de Mirtha Legrand. Fue el entonces gobernador Hermes Binner quien mediante el decreto 1769/2009 declaró a Rosa María Martínez (Mirtha Legrand) como "Embajadora Cultural de la Provincia de Santa Fe".
En 2015, el entonces diputado kirchnerista Leandro Busatto pidió derogar el decreto "a raíz de los agravios a la investidura presidencial y a la persona de Cristina Fernández de Kirchner". El legislador recordó que no era la primera vez que la señora Legrand realiza comentarios o alienta posiciones claramente contrarias a los valores de la democracia y a la construcción de la Memoria Colectiva o la identidad como pueblo".