Emergencia
Discapacidad: el Senado habilitó el rechazo al veto presidencial
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/12/senado_de_la_nacion_argentina.jpg)
Hay movilizaciones frente al Congreso y en distintos puntos del país; también en la ciudad de Santa Fe.
Por Nancy Balza
El Senado nacional se reúne desde minutos después de las 11 de la mañana con dos temas principales en agenda: el rechazo al veto presidencial a la ley que estableció la Emergencia en Discapacidad hasta diciembre de 2026, que quedó habilitado por una sobrada cantidad de legisladores (62 positivos contra 8 negativos), y la modificación del Régimen Legal de los Decretos de Necesidad y Urgencia para poner límites a ese recurso del que hizo múltiple uso el Ejecutivo actual.
Sin dudas, es una agenda incómoda (eufemismo de uso generalizado en las últimas crónicas parlamentarias) para el gobierno de Javier Milei quien, luego de cerrar la campaña electoral en territorio bonaerense este miércoles por la noche, viajó a Los Ángeles.
En el caso de la emergencia, si el Senado logra la insistencia, será el primer rechazo de un veto total en 22 años.
Puede interesarte
Sin embargo, mucho antes de llegar al núcleo de la reunión en la Cámara alta que está presidida por Bartolomé Abdala (Victoria Villarruel está a cargo del Ejecutivo en ausencia del Presidente), y como la realidad cambia y la gravedad de algunos hechos crece con los días, senadoras y senadores plantearon fuertes críticas, bajo la figura de cuestiones de privilegio, ante lo que se interpreta como un claro avance del gobierno nacional sobre la libertad de prensa. Esto a partir del fallo que prohibió hacer públicos audios atribuidos a la secretaria General de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei. En lo que se considera un caso de “censura previa”.
Hubo pronunciamientos de distintas bancadas y una opinión compartida sobre la importancia de garantizar la libertad de expresión desde “todos y cada uno de los poderes del Estado”, tal cual sostuvo la santafesina, y también periodista, Carolina Losada.
Para el trabajo en comisiones quedarán temas complicados: uno de ellos es el pedido de Sergio Leavy (Salta-Unidad Ciudadana) para interpelar a Karina Milei a fin de que aclare el tema de los audios atribuidos al ex director de ANDIS, Diego Spagnuolo, donde se denuncia un entramado de coimas y sobreprecios.