Se espera definición
Docentes de General López rechazaron la oferta del gobierno y llaman a jornadas gremiales

Los educadores de la región consideran que "el 8% ofrecido está lejos de recomponer el salario docente que viene de perder 4,5% en el 2025".
Tras la asamblea de Amsafe General López que puso en análisis la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial a los gremios, los docentes del sur-sur debieron definieron dos mociones: una que rechazaba la propuesta “por insuficiente” y llamaba a jornadas gremiales en el lugar de trabajo el martes 13 y movilizaciones locales (Moción 1) y otra que convocaba a un paro de 24 horas (Moción 2).
Fundamentos
El resultado tras la votación en las escuelas fue por la moción 1 en rechazo de la oferta “porque el 8% ofrecido está lejos de recomponer el salario docente que viene de perder 4,5% en el 2025 y el 27% desde enero del 2024”, señalan los educadores en su argumento.
Además, entienden que lo ofrecido “es otro golpe a los jubilados docentes ya que no cobrarán la garantía de bolsillo, lo que se suma a la pérdida con la paritaria anterior, al aporte solidario y al cobro de aumento a 60 días”.
Sumando que “las asignaciones familiares siguen congeladas en la vergonzosa cifra de $5.000 por hijo. Y la imposición del presentismo extorsivo nos obliga a ir a trabajar enfermos”.

Ante esto, desde el gremio docente exigen “porcentajes de actualización claros. Ningún docente debe estar bajo la línea de pobreza. Cobro del aumento simultáneo para los jubilados. Basta del robo del ‘aporte solidario’. Pago de la deuda de enero 2024 actualizada por inflación. Defensa de nuestra obra social. Basta de recortes y maltratos a los afiliados del lapos. Y basta de presentismos, incorporación de esa suma al salario de todos los docentes”.
Esta moción fue elegida por el 65,78 por ciento de los votantes y será puesta a consideración este viernes en la asamblea provincial que determinará si aceptan o no la propuesta presentada.
Puede interesarte
Oferta
La propuesta de recomposición salarial del Gobierno de la provincia para el sector docente es un 8% de aumento repartidos entre abril (3%), mayo (2,6%) y junio (2,4%), con un mínimo de aumento garantizado de 75 mil pesos. Además, se otorgará una compensación por única vez a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, hizo una proyección de lo que significa la oferta para la primera parte del año. "Ningún trabajador docente va a tener un incremento inferior a 145 mil pesos en el semestre, comparado con diciembre del año pasado, finalizando los cargos que están en el piso de la pirámide salarial, con un porcentaje aproximadamente entre el 22 y el 25% de aumento semestral", destacó.