Este miércoles
Docentes de la UTN inician 72 horas de protesta con paro nacional
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/04/utn.jpeg)
La medida alcanza a las 30 facultades regionales, entre ellas la de Venado Tuerto. Reclaman salarios dignos e inversión en la universidad pública
La Federación Argentina de Docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) anunció una jornada de protesta de 72 horas que comenzará este miércoles 12 de noviembre con un paro nacional sin actividades académicas ni de investigación en las 30 facultades regionales de la UTN y en el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico.
La medida continuará el jueves 13 y viernes 14 con clases públicas, abrazos simbólicos, asambleas y acciones de visibilización en todo el país, en el marco de lo que el gremio define como una "protesta activa" frente al deterioro presupuestario del sistema universitario.
“Seguimos insistiendo por salarios dignos e inversión universitaria. El Gobierno se equivoca si piensa que en las elecciones la ciudadanía le dio un cheque en blanco para hacer lo que quiera”, expresó el secretario general de FAGDUT, Ing. Ricardo Mozzi.
Puede interesarte
Paritarias y defensa de la universidad pública
Desde el gremio informaron que esta semana también enviarán una Carta Documento al Poder Ejecutivo para exigir la inmediata convocatoria a paritarias, ante la falta de respuesta oficial.
Mozzi advirtió que las políticas de “ajuste terminal” están provocando que muchos docentes decidan migrar al sector privado en busca de mejores condiciones laborales y salariales.
“El Gobierno tiene una mirada reduccionista y cortoplacista. Cualquier país que tenga una mirada estratégica y de futuro debe invertir en sus universidades”, remarcó el dirigente.
Preocupación por la reforma laboral
Por último, desde FAGDUT manifestaron su preocupación por el proyecto de reforma laboral impulsado por el Ejecutivo nacional, al considerar que “lejos de ser una modernización, será un avasallamiento contra los derechos de los trabajadores”.
Mozzi destacó además que “el sentimiento identitario de la sociedad a favor de la universidad pública sigue intacto”, y recordó que “esto se demostró con las tres marchas federales que se llevaron adelante en defensa de la educación pública y gratuita”.

