El "alto costo" de la protesta
Docentes públicos sostienen el paro, aunque prevén baja adhesión

Javier Delgado, titular de Amsafe en el departamento General López, ratificó la medida prevista para este miércoles 14.
En una semana clave para el conflicto docente en Santa Fe, el secretario general de Amsafe General López, Javier Delgado, ratificó el paro previsto para el miércoles 14 de mayo, a pesar del bajo nivel de adhesión que se prevé por los fuertes descuentos aplicados por el Gobierno provincial a quienes se sumen a la medida.
“La única votación directa y presencial en los lugares de trabajo se hace en Amsafe; en otros gremios deciden los delegados o votan de forma virtual”, remarcó Delgado, diferenciando la metodología democrática del gremio respecto a otros sindicatos estatales que, en su mayoría, aceptaron la propuesta salarial del Gobierno.
Delgado aseguró que el descontento entre los trabajadores “está más que claro”, pero que el problema radica en el “nivel de extorsión del Gobierno provincial”, ya que los docentes no solo pierden el día de sueldo al adherir al paro, sino también el “premio por asistencia perfecta”, que representa alrededor del 15% del salario.
Puede interesarte
“Un docente que cobra 700 mil pesos puede perder hasta 100 mil por adherirse a una medida de fuerza. Eso es extorsivo. Ese premio fue creado para disciplinar, para impedirnos reclamar”, denunció.
El dirigente también cuestionó el manejo de la paritaria por parte del Ejecutivo. “Si el gobernador firma por decreto una propuesta rechazada, como ya lo ha hecho, está incumpliendo la ley de paritarias y vulnerando derechos constitucionales. En Santa Fe, las paritarias están vaciadas de contenido”, afirmó.
A nivel departamental, Amsafe General López había impulsado realizar jornadas sin paro, debido al fuerte impacto económico que significa una huelga. “No se trata de falta de convicción, sino del apriete económico. El docente está cerca de la indigencia”, sostuvo Delgado.
Por último, advirtió que el gobernador Maximiliano Pullaro “se vanagloria de haber terminado con los paros”, lo que para Delgado significa “una confesión explícita de que se está impidiendo el ejercicio de un derecho constitucional”.