Cotizaciones
Dólar: así cerró este miércoles 7 en los principales bancos

El dólar oficial cayó con fuerza en la mayoría de los bancos, con retrocesos de hasta $70 en algunas entidades. El tipo de cambio en el Banco Nación cerró a $1.140 para la venta. El blue también bajó y se negoció a $1.170, con una brecha del 2,6 por ciento.
Tras varios días de estabilidad, el dólar oficial registró este miércoles una fuerte caída en las pizarras de bancos y casas de cambio, en un mercado que se mantiene atento a la estrategia del Banco Central en el marco del acuerdo con el FMI.
Así cerró el dólar
En el Banco Nación, la divisa estadounidense se ofreció a $1.140 para la venta y $1.090 para la compra, una baja de $75 y $75 respectivamente frente a la jornada previa. En el Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos, el tipo de cambio fue de $1.145 para la venta y $1.100 para la compra, con un retroceso de $70 en ambas puntas.
En el Banco Macro, la cotización cerró a $1.195 para la venta y $1.140 para la compra, también con una fuerte baja respecto al martes. Por su parte, el Banco Provincia ofreció el billete verde a $1.190 para la venta y $1.100 para la compra, lo que representó una caída de $5 en la punta vendedora.
Imagen ilustrativa | Reuters
Santander bajó sus valores a $1.190 para la venta y $1.150 para la compra, mientras que BBVA cerró en $1.150 y $1.100 respectivamente, ambas cotizaciones con retrocesos de $25 o más. En el Banco Galicia, el tipo de cambio finalizó en $1.175 para la venta y $1.135 para la compra.
El Banco Credicoop fue una de las pocas entidades que mantuvo sus valores sin cambios: $1.220 para la venta y $1.170 para la compra. Por el contrario, el Hipotecario registró una suba de $25 en ambas cotizaciones, y cerró en $1.220 vendedor y $1.180 comprador.
Banco Bica marcó $1.184 para la venta y $1.137 para la compra, en tanto que ICBC ofreció el dólar a $1.157 para la venta y $1.115 para la compra, con bajas generalizadas en ambos casos.
Imagen ilustrativa | Reuters
El blue
En el mercado informal, el dólar blue también bajó este miércoles y se vendió a $1.170, mientras que la compra quedó en $1.150. La caída fue del 1,71% respecto al martes, y la brecha con el oficial se amplió levemente hasta alcanzar el 2,6 por ciento. La plaza paralela sigue reflejando cierta cautela ante la desaceleración inflacionaria y las señales de política cambiaria del Gobierno.