Cotizaciones
Dólar: así cerró la divisa estadounidense en el inicio de noviembre
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/dolar.webp)
El mercado cambiario mostró variaciones mixtas: en bancos hubo subas generalizadas de hasta 1,3%, el blue bajó 0,35% y el MEP avanzó 0,56% durante la jornada de este lunes.
El dólar abrió la primera rueda de noviembre con una tendencia positiva en la mayoría de las entidades bancarias, mientras que los tipos de cambio alternativos mostraron leves diferencias respecto al cierre del viernes. Las mejoras en el segmento oficial acompañaron la calma de los mercados tras el cierre de mes.
Así cerró el dólar
Entre los bancos privados, el BBVA, el Banco Galicia, el Santander Río y el ICBC registraron subas de entre 1% y 1,36%, con cotizaciones de entre $1.440 y $1.495 para la venta. En tanto, el Banco Provincia cerró en $1.435 para la compra y $1.495 para la venta, con un alza del 1,36%, y el Banco Nación finalizó en $1.440 y $1.490, con un incremento del 1,02%.
El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos también mostraron un comportamiento alcista, con subas del 0,67%, cotizando el dólar en $1.430 para la compra y $1.510 para la venta, con un spread de $80. El Banco Bica acompañó la tendencia con un avance de 0,81%, mientras que el Banco Credicoop elevó su cotización a $1.435 y $1.485, una mejora del 0,68%.
Puede interesarte
El Banco Macro, por su parte, mantuvo el dólar en $1.430 y $1.489, con un aumento del 0,95% y un spread de $59, dentro de los rangos medios del mercado oficial.
El MEP volvió a superar los $1.490 con un repunte de 0,56%. Foto: Reuters
Dólar MEP
El dólar MEP cerró con una suba del 0,56%, alcanzando los $1.492,43 para la compra y $1.493,22 para la venta. Con este movimiento, la divisa financiera volvió a ubicarse por encima de los $1.490, manteniendo un spread inferior al peso entre ambas puntas.
El blue bajó 0,35% y se mantiene dentro de los márgenes de la semana pasada. Foto: Reuters
Dólar blue
El dólar blue registró una leve baja del 0,35%, cerrando la jornada en $1.420 para la compra y $1.440 para la venta. Pese al retroceso, la brecha con el oficial se mantiene por encima del 3%, consolidando la estabilidad del mercado paralelo en el arranque del mes.

