Cotizaciones
Dólar: cómo cerró en los bancos argentinos este martes 2 de septiembre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/05/dolar.webp)
La segunda rueda de la semana mostró bajas generalizadas en bancos, mientras el blue retrocedió $10 y el MEP acompañó la tendencia negativa. El ICBC fue la entidad con la mayor caída porcentual.
Este martes 2 de septiembre, el mercado cambiario abrió con tendencia negativa en casi todos los segmentos. En el circuito informal, el dólar blue retrocedió $10 y cerró en $1.340 para la compra y $1.360 para la venta. En paralelo, el MEP también ajustó a la baja, con una caída del -0,65% que lo llevó a $1.369,70 en la compra y $1.370,47 en la venta. En los bancos, las cotizaciones mostraron retrocesos generalizados, con excepciones puntuales.
Así cerró el dólar
En el Banco Nación, la divisa cerró en $1.335 para la compra y $1.375 para la venta, con una baja de $10 en ambas puntas. Un desempeño similar se observó en el Banco Santander, que terminó en $1.335/$1.375, tras perder $15 en cada cotización. En el Banco Provincia, el billete cayó $10 y finalizó en $1.330 para la compra y $1.380 para la venta.
El Banco Galicia cerró en $1.340 para la compra y $1.380 para la venta, sin variaciones respecto al viernes. Igual comportamiento tuvo el Banco Credicoop, que también quedó en $1.340/$1.380. En tanto, el Banco BBVA acompañó las bajas y ajustó $10 en ambas puntas, terminando la jornada en $1.340/$1.380.
Puede interesarte
En el Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos la tendencia fue mixta: ambas entidades mostraron una leve suba en la compra ($1.345) pero una baja en la venta, que quedó en $1.385, lo que implicó una caída del -1,07%. El Banco Macro también recortó posiciones: finalizó en $1.340 para la compra y $1.385 para la venta, con un retroceso del -1,21%.
El Banco Bica fue de los pocos en mostrar alzas: cerró en $1.343 para la compra y $1.398 para la venta, con un incremento del 1,08%. Distinto fue el caso del ICBC, que registró la mayor caída porcentual del día: perdió 1,78% y terminó en $1.288,60 para la compra y $1.409,50 para la venta, con un spread de $120,90.
El dólar MEP retrocedió y acompañó la tendencia negativa del mercado. Foto: Reuters
Dólar MEP
El dólar MEP retrocedió -0,65% en la jornada y cerró en $1.369,70 para la compra y $1.370,47 para la venta. A pesar de la baja, el spread se mantuvo en apenas $0,77, lo que refleja un nivel de estabilidad en la operatoria bursátil frente a las oscilaciones del blue y de los bancos.
El dólar blue cayó $10 y cerró en $1.360 en el mercado informal. Foto: Reuters
Dólar blue
El dólar blue cortó la tendencia alcista y bajó $10 en ambas cotizaciones, cerrando la jornada en $1.340 para la compra y $1.360 para la venta. La variación fue del -0,73% y el spread se mantuvo en $20, confirmando la volatilidad del mercado paralelo en el inicio de la semana.