Cotizaciones
Dólar: cómo operó la divisa este 16 de octubre en los bancos del país
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2024/09/dolar6.jpg)
En medio de intervenciones estadounidenses en el mercado cambiario argentino y nuevas medidas por llegar, así fue el cierre de la moneda norteamericana en el país.
El dólar cerró este jueves 16 de octubre con aumentos en la mayoría de las entidades bancarias, mientras los tipos de cambio financieros también avanzaron. El blue volvió a escalar, confirmando una semana de recuperación en el mercado paralelo, y el MEP mostró un leve repunte.
Así cerró el dólar
En el Banco Nación, la divisa estadounidense cotizó a $1.375 para la compra y $1.425 para la venta, con una variación de 1,42% y un spread de $50. El Banco Provincia cerró en $1.370 y $1.430 respectivamente, subiendo 1,78%. En el Banco Galicia, el tipo de cambio se mantuvo sin cambios en $1.360 y $1.410.
El Banco Santander Río registró una leve alza de 0,71%, con valores de $1.370 para la compra y $1.420 para la venta. En el Banco Macro, el dólar se mantuvo estable a $1.345 y $1.415.
Por su parte, Banco Credicoop mostró un incremento del 0,71% ($1.360/$1.410) y Banco Bica no presentó variaciones ($1.355/$1.410). En el BBVA y en el ICBC, el tipo de cambio trepó 2,13% y 2,12%, con ventas a $1.440 y $1.445 respectivamente.
Puede interesarte
Las mayores subas se registraron en el Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos, donde el dólar trepó 5,38%, ubicándose en $1.370 para la compra y $1.470 para la venta.
El dólar MEP mostró estabilidad y leve repunte en la jornada.
Dólar MEP
El dólar MEP registró una suba moderada de 0,90%, ubicándose en $1.455,77 para la compra y $1.456,54 para la venta. El spread fue de apenas $0,77, lo que refleja la estabilidad de la operatoria financiera dentro del circuito formal.
El dólar blue acumuló su segunda jornada consecutiva en alza.
Dólar blue
El dólar blue, en tanto, avanzó 1,03% y cerró en $1.445 para la compra y $1.465 para la venta. Con este nuevo incremento, el paralelo acumula dos jornadas consecutivas de subas, impulsado por una mayor demanda minorista y las expectativas de ajuste ante el cierre de la semana cambiaria.