Cotizaciones
Dólar en alza: cómo cerró al inicio de la semana en los bancos argentinos
El dólar oficial se disparó en varios bancos del país y el tipo de cambio paralelo también mostró un leve aumento. En el Banco Nación, la divisa trepó a $1.210 para la venta. El blue subió a $1.205 y la brecha con el oficial se amplió al 1,72 por ciento.
Tras el feriado largo por el Día del Trabajador y el fin de semana, este lunes la cotización del dólar oficial mostró subas importantes en varias entidades bancarias. El mercado cambiario reanudó la actividad con alzas generalizadas y una mayor brecha respecto al dólar informal.
Así cerró el dólar
En el Banco Nación, la moneda estadounidense se ofreció a $1.210 para la venta y $1.160 para la compra, lo que representa un incremento de $20 en ambas puntas respecto al miércoles pasado.
El Banco Santa Fe y el Banco Entre Ríos encabezaron las subas, cerrando ambos con una cotización de $1.235 para la venta y $1.170 para la compra. En el Macro, la divisa también alcanzó los $1.235 para la venta, mientras que la compra se mantuvo en $1.150.
Puede interesarte
En el Banco Provincia, el tipo de cambio se sostuvo en $1.195 vendedor y $1.135 comprador, sin cambios desde la última rueda. Santander, en cambio, registró un fuerte aumento, cerrando a $1.220 para la venta y $1.180 para la compra.

El BBVA ofreció el dólar a $1.225 para la venta y $1.175 para la compra, mientras que Galicia lo hizo a $1.210 y $1.160, respectivamente. En el Banco Credicoop, la cotización fue de $1.210 para la venta y $1.160 para la compra.
En el Hipotecario, la moneda cerró a $1.195 para la venta y $1.155 para la compra, con una suba de $15. El Banco Bica también ajustó sus valores: $1.216 para la venta y $1.157 para la compra. En tanto, el ICBC marcó una de las cotizaciones más altas, con $1.227 vendedor y $1.185 comprador.

El blue
En el mercado informal, el dólar blue también mostró movimiento tras el fin de semana. Este lunes cerró a $1.205 para la venta y $1.185 para la compra, con una suba de $5 en ambas puntas respecto al cierre anterior. La brecha con el tipo de cambio oficial se amplió al 1,72 por ciento, en un contexto de creciente tensión cambiaria y expectativa por las decisiones del Banco Central.