Cotizaciones
Dólar en la previa electoral: así operó este 23 de octubre
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2023/07/Dolarr.jpg)
El mercado cambiario mostró variaciones mixtas: en los bancos predominaron leves bajas, mientras que el blue y el MEP retrocedieron con fuerza durante la jornada de este jueves.
La jornada de este jueves 23 de octubre cerró con una tendencia descendente en los dólares alternativos y leves ajustes negativos en las principales entidades bancarias. El blue cayó por debajo de los $1.520 y el MEP acompañó con una baja superior al 2%, marcando una pausa tras las subas de comienzos de semana.
Así cerró el dólar
El Banco Nación registró una baja del 0,66%, con valores de $1.455 para la compra y $1.505 para la venta. En el Banco Provincia, la divisa cerró en $1.455 y $1.515 (-0,33%), mientras que el Banco Santander Río mostró la misma variación, vendiendo el dólar a $1.520.
Puede interesarte
El Banco Galicia mantuvo sus valores estables en $1.470 y $1.520, al igual que el Credicoop, que operó en $1.465 y $1.515.
Por su parte, el Banco Macro fue uno de los que más retrocedió, con una baja de 0,33% y cotizaciones de $1.450 para la compra y $1.525 para la venta, alcanzando un spread de $75.
El BBVA Banco Francés y el Banco Bica conservaron estabilidad, mientras que el ICBC repitió los valores del miércoles, en $1.445 y $1.510.
Los bancos Santa Fe y Entre Ríos cerraron con cifras idénticas: $1.460 y $1.530, con spreads de $70.
El MEP retrocedió 2,11% y se mantuvo apenas por encima del blue. Foto: Reuters
Dólar MEP
El dólar financiero también se replegó, bajando 2,11% para cerrar en $1.555,81 para la compra y $1.556,28 para la venta. Tras varias jornadas de firmeza, el MEP experimentó una corrección leve en medio de un descenso en la demanda de cobertura, aunque se mantiene por encima del blue.
El dólar blue cayó más de 2% y cerró en $1.515. Foto: Reuters
Dólar blue
El dólar blue cayó 2,26% y cerró en $1.495 para la compra y $1.515 para la venta, marcando su retroceso más pronunciado en más de dos semanas. La brecha con el tipo de cambio oficial se achicó y volvió a rondar los $10, en un contexto de menor presión cambiaria sobre el mercado paralelo.

