El dólar blue cerró la rueda anterior con una suba de $1 y se ubicó en los $470 para la venta, precio con el que inicia las operaciones de este martes.
Dólar hoy: a cuánto abrió el “blue” este martes
La brecha cambiaria entre el billete paralelo y el oficial mayorista se mantiene encima del 100%.
El dólar minorista aumentó el lunes hasta los $ 235,98 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero.
El dólar turista cotizó a $ 476 y le sacó la mayor diferencia al blue en más de dos semanas, mientras que el ahorro se ofreció a $ 392,83.
En tanto, el Banco Central finalizó la primera jornada de la semana con compras por US$ 7 millones y realizó pagos por importación de energía por unos US$ 10 millones.
El monto ingresado por la tercera edición del dólar soja fue de US$ 35,3 millones, el más bajo de mayo y el menor desde el 26 de abril pasado. La semana pasada el complejo agroexportador liquidó US$ 542 millones.

Inflación en CABA
Mientras se espera el dato oficial del Indec para el país, la inflación de abril en la Ciudad de Buenos Aires alcanzó a 7,8%, con una fuerte incidencia en el precio de los alimentos que se incrementaron 10,4%, según informó la Dirección de Estadística porteña.
De esta forma, el primer cuatrimestre cerró con un alza de 31,2%, mientras que la medición interanual trepó a 110,4%. El avance de 7,8% es superior al que estiman las consultoras privadas para la medición nacional.
El Relevamiento de Expectativa de Mercado (REM) marcó que para los analistas abril había cerrado con una inflación de 7,5%. El informe oficial del INDEC se publicará el próximo viernes 12 a las 16 horas, tal su cronograma original, desestimando la postergación al lunes 15.
La dinámica que revela el informe de la Ciudad de Buenos Aires cuando se desagregaba por rubros resulta preocupante porque el 10,4% en alimentos es la variación más alta de todos los sectores relevados.

En los primeros cuatro meses del año los alimentos acumulan un alza de 37,5% y si se compara con abril del año pasado el salto es de 119,5%. Esta variación interanual es la segunda más alta de los rubros estudiados, detrás de “restaurants y hoteles” que se disparó a 130,9%.
De la misma manera que viene sucediendo en los últimos meses, el segundo sector que más creció fue indumentaria, que subió 9,4% en el mes.
Desde enero el alza es de 28,2% y en el año es de 117,7%.
A su vez, los costos de alquiler y tarifas de servicios públicos subieron el mes pasado en CABA 6,4%. Así, en cuatro meses escalaron a 30,2% y en doce meses 118,6%.

Por su parte, los costos en transporte registraron un incremento de 8,1%, sumando en el acumulado 29,8% y en un año 89,7%. En tanto, los costos en salud tuvieron un ajuste de 4% en el mes, 25,6% en el cuatrimestre y 99,6% en la comparación interanual.
En Educación, el informe de CABA marcó un alza de 5,1%, que se tradujo en un avance de 35,5% desde enero y 100,9% contra abril del año pasado. Información y comunicación se inscribió entre los puntos más altos con una suba de 9%. En el año suma 30,4% y en el año llega a 85,2%.