Tragedia
Dos personas murieron por intoxicación con monóxido de carbono en Córdoba: cómo prevenir este tipo de accidentes

Las víctimas tenían 43 y 39 años y fueron halladas sin vida en su domicilio. El caso se suma a otros similares registrados en las últimas semanas. Las autoridades reiteran la importancia de ventilar los ambientes y controlar el estado de los artefactos a gas.
Dos personas fueron encontradas sin vida en su casa del barrio Alto Alberdi, en la ciudad de Córdoba, luego de haber inhalado monóxido de carbono. El trágico hecho ocurrió este lunes por la tarde y eleva a cinco el número de víctimas fatales por esta causa en la provincia en lo que va del invierno.
Las víctimas fueron identificadas como Elio Becerra, de 43 años, y una mujer de 39 cuya identidad no fue difundida. Según informaron fuentes policiales, un familiar de los fallecidos fue quien encontró los cuerpos al ingresar al domicilio, ubicado sobre calle Fray Justo Santa María de Oro al 300. Al no obtener respuesta y notar un fuerte olor extraño en el ambiente, el hombre decidió forzar el ingreso y dio aviso inmediato a la Policía.
Al llegar al lugar, efectivos del Comando de Acción Preventiva (CAP) y personal médico constataron que ambos se encontraban sin signos vitales. Las primeras pericias apuntan a una posible intoxicación por monóxido de carbono, aunque se esperan los resultados de las autopsias para confirmar la causa exacta de los decesos.

Qué es el monóxido de carbono y por qué es tan peligroso
El monóxido de carbono (CO) es un gas que no tiene color, olor ni sabor, por lo que es prácticamente indetectable sin instrumentos adecuados. Se produce cuando los materiales combustibles no se queman completamente, lo que puede suceder, por ejemplo, con calefactores, cocinas, estufas o braseros que funcionan con gas, leña o carbón.
Al ser inhalado, este gas se une a la hemoglobina en la sangre e impide el transporte de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Los síntomas de intoxicación pueden variar desde dolor de cabeza, náuseas y somnolencia, hasta pérdida de conocimiento y muerte, dependiendo del tiempo de exposición y la concentración del gas en el ambiente.
Durante los meses de invierno, los casos de intoxicación por monóxido de carbono aumentan considerablemente debido al uso intensivo de artefactos para calefaccionar los hogares, muchos de los cuales no están en condiciones óptimas o se utilizan sin ventilación adecuada.
Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, cada año se registran en el país alrededor de 200 muertes por esta causa, muchas de ellas evitables. En la provincia de Córdoba, solo en las últimas semanas se reportaron tres muertes más por situaciones similares: un joven de 20 años en Villa El Libertador y una pareja en la localidad de San Carlos Minas.
Puede interesarte
Recomendaciones para evitar intoxicaciones
Ante esta situación, desde Defensa Civil y los organismos de salud reiteran una serie de medidas clave para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono:
Ventilar los ambientes todos los días, aunque haga frío. Es importante permitir el ingreso de aire fresco que facilite la circulación del oxígeno.
Controlar periódicamente los artefactos a gas con un gasista matriculado, para verificar que funcionen correctamente y no produzcan combustión incompleta.
Evitar el uso de braseros o estufas sin salida al exterior en espacios cerrados, y nunca dormir con esos artefactos encendidos.
No tapar rejillas de ventilación ni bloquear salidas de aire de los ambientes calefaccionados.
Prestar atención a síntomas como mareos, náuseas, dolor de cabeza o somnolencia, especialmente si varias personas los presentan al mismo tiempo. Estos pueden ser signos tempranos de intoxicación.
Instalar detectores de monóxido de carbono, que alertan sobre la presencia del gas antes de que se vuelva letal.
Desde el Ministerio de Salud provincial también se recordó que los hospitales y centros de salud cuentan con guardias preparadas para tratar casos de intoxicación, y que ante cualquier sospecha se debe ventilar el ambiente de inmediato y acudir rápidamente al médico.
Puede interesarte
Investigación en curso
La fiscalía de instrucción a cargo del caso en Córdoba ordenó la realización de autopsias y pericias en el lugar del hecho para confirmar si efectivamente se trató de una intoxicación por monóxido de carbono. También se solicitó el análisis de los artefactos de calefacción hallados en la vivienda y una evaluación del sistema de ventilación.
Mientras tanto, los familiares de las víctimas fueron contenidos por personal de salud mental y acompañados por los efectivos que intervinieron en la escena.
Este nuevo hecho vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de generar conciencia sobre los peligros del monóxido de carbono, un enemigo invisible pero letal que cada invierno cobra vidas en distintas partes del país.
Las autoridades insisten en que la prevención es la principal herramienta para evitar estas tragedias y llaman a revisar las condiciones de calefacción en los hogares antes de que sea demasiado tarde.