En la previa del GP de Bélgica
Dudas de Colapinto ante el rediseño del autódromo porteño: ¿más para motos que para autos?

"Los cambios en Buenos Aires parecen más pensados para MotoGP que F1", señaló este jueves en rueda de prensa de la FIA el piloto argentino que se prepara para la carrera de Spa.
El Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires se prepara para una profunda transformación con la confirmación del regreso de MotoGP en 2027.
Sin embargo, las modificaciones planteadas han generado un intenso debate, especialmente sobre su idoneidad para un eventual retorno de la Fórmula 1.
El piloto argentino Franco Colapinto, voz autorizada en el automovilismo mundial, ha expresado su preocupación, sugiriendo que los cambios se inclinan más hacia las motocicletas que hacia los monoplazas.
Un regreso
El anuncio del regreso del Mundial de Motociclismo a Buenos Aires en marzo de 2027, luego de 28 años de ausencia y tras el exitoso ciclo en Termas de Río Hondo, ha puesto al autódromo en el centro de atención.
La expectativa es alta, pero las grandes remodelaciones necesarias para albergar el evento han encendido la polémica entre los aficionados y expertos locales, quienes lamentan la posible pérdida de la esencia histórica del circuito.
Colapinto subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que permita soñar con un futuro donde tanto el MotoGP como la F1, vuelvan a rugir en la pista porteña. Crédito: Reuters/Yves Herman
El nuevo trazado para MotoGP tendrá una extensión de 4.340 metros. Para la Fórmula 1, se planea una ampliación de unos 500 metros adicionales, incorporando una nueva curva en forma de horquilla que se extenderá hasta la actual pista de karting, la cual será reubicada.
Según Hermann Tilke, responsable del diseño, "el trazado será prácticamente el mismo para MotoGP y F1. Solo dos curvas serán un poco más amplias para la Fórmula 1, lo que hará que el circuito sea un poco más largo, pero en esencia, el diseño será el mismo".
La mirada de Franco Colapinto
Franco Colapinto, piloto de Alpine, compartió su perspectiva en la previa del Gran Premio de Bélgica. Si bien celebró el regreso de MotoGP al país, no ocultó sus dudas sobre las ambiciones de la Fórmula 1.
"Creo que es genial que MotoGP vuelva ahora a Buenos Aires. Es un país con aficionados muy apasionados y es fantástico ver que la categoría regrese", afirmó Colapinto.
Colapinto subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que permita soñar con un futuro donde tanto el MotoGP como la F1, vuelvan a rugir en la pista porteña. Credito: REUTERS/Yves Herman
Sin embargo, al referirse a la máxima categoría del automovilismo, fue más cauteloso: "Por supuesto, llevar la F1 allí será un poco más complicado. Especialmente por los cambios en el circuito: creo que están más pensados para motos que para autos de F1".
Colapinto, aunque sueña con ver la Fórmula 1 en Argentina, reconoce que aún queda un largo camino por recorrer. "Me encantaría, por supuesto. Es uno de mis sueños, pero todavía parece un poco lejano. Hay mucho trabajo por hacer para que la F1 vaya allí, pero sería maravilloso si en el futuro pudiera hacerse realidad", concluyó.
¿Qué futuro le espera al Gálvez?
La transformación del Autódromo de Buenos Aires es inminente. Si bien el regreso de MotoGP es una excelente noticia para el deporte motor argentino, el desafío radica en lograr un diseño que satisfaga las exigencias de ambas categorías sin desvirtuar la rica historia del circuito.
Colapinto subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que permita soñar con un futuro donde tanto el MotoGP como la F1, vuelvan a rugir en la pista porteña. Credito: REUTERS/Yves Herman
La visión de pilotos como Colapinto subraya la necesidad de un enfoque equilibrado que permita soñar con un futuro donde tanto las motocicletas como los monoplazas vuelvan a rugir en la pista porteña.