El Boxeo Infantil sin Contacto llega a Venado Tuerto

En febrero nació una nueva forma de incluir a los niños y las niñas en el deporte de los guantes. El “Boxeo Infantil sin Contacto” (BISC), un programa de la Federación Argentina de Box (FAB) que propone como una primera instancia de iniciación deportiva para menores de 14 años que podrán tener en sus clubes un primer acercamiento al boxeo sin tener que golpearse.
El venadense Oscar Rodríguez, fiscal y juez profesional de boxeo, realizó el curso de capacitación que brindo la FAB junto a otras 65 personas de distintas partes del país. “Duró 8 semanas, lo hicimos de manera virtual, y en la última clase se tomó el examen de reglamento, orientado a jueces y fiscales. Cada clase tenía una duración de dos horas y tuvimos grandes profesionales a cargo, como Gerardo Poggi, que es el presidente de BISC y miembro del consejo deportivo de la FAB; también el profesor Daniel González, técnico de la Selección Nacional de Boxeo y el profesor Manuel Vilariño”, comenzó diciendo Rodríguez a Sur24.
El reconocido integrante de la Región 4 de la Asociación de Boxeo de la provincia de Santa Fe, contó que el Boxeo Infantil Sin Contacto “viene a cubrir un espacio que el deporte no lo tenía. El reglamento de boxeo es partir de los 14 años y ya en competencia, por eso los niños hasta esa edad no podían involucrarse. Muchos deportes de contacto, fundamentalmente las artes marciales, lo tienen; y ahora el boxeo también, comenzando desde los 6 años y hasta los 13, divididos en cuatro categorías (6-7, 8-9, 10-11 y 12-13), tanto en la rama masculina como la femenina” y es sin contacto porque “se quiere evitar situaciones riesgosas y ese estigma que tiene el boxeo de ser un deporte agresivo” dijo Rodríguez, quien además contó que hay “un apartado en el reglamento del fiscal que dice que éste tiene que velar porque el niño se divierta, teniendo en cuenta lo lúdico de este deporte, haciendo las destrezas que prevé el reglamento, como soga, sombra, bolsa, manoplas, golpes, en rutinas de 30 a 60 segundos. Todos los competidores primero hacen su rutina, y los jueces, una vez terminada la misma, levantan una tablilla y el planillero anota el puntaje. En el caso individual se suman todos los puntajes en cada una de las 5 destrezas previstas, y en el caso de la competencia grupal, se saca un promedio de todos los participantes”.
También, Rodríguez aclaró que para trabajar con los niños los profesores “deberán hacer el curso de FAB” y que en el reglamento “no se permite guanteo, ni en el gimnasio ni en el evento. Si un papá ve que se realiza guanteo, puede hacer la denuncia directamente a la Federación y ese entrenador sufrirá una sanción, primero de 6 meses de suspensión y luego la suspensión definitiva”.
El fiscal dijo que “en el mundo ya se viene trabajando con esto, la Argentina es uno de los últimos países en sumarse. Mi promoción es la primera de jueces, fiscales y formadores, que estamos capacitados para brindar cursos. Recién empezamos y hay mucho por hacer. Todos los niños que hagan BISC estarán federados, tendrán su licencia FAB” y también aclaró que “los eventos de boxeo infantil sin contacto no podrán ser parte de festivales de boxeo amateur o profesional”.
A nivel local está todo por hacer, y Rodríguez confirmó que en poco tiempo junto a Ramón Martínez, árbitro profesional y también miembro de la Asociación Santafesina, buscarán “realizar una reunión con entrenadores de Venado Tuerto y la región que quieran hacer el curso y capacitación para que puedan trabajar en BISC. Es un espacio que no estaba en el boxeo y hay que aprovechar. Hoy está reglamentado y se puede capacitar. No pueden ser entrenadores boxeadores que aún estén en actividad”.
Con o sin ring
Para la práctica del Boxeo Infantil Sin Contacto no es necesario tener un ring. Rodríguez contó que en el reglamento se pide “que haya una plataforma de 4 metros por 4 metros. Sin hay un ring, obviamente que es mejor, pero no es necesario” y aclaró que un niño, llegado el momento de la competencia “se inhibe, le agarra vergüenza y no quiere hacer su rutina, no será puntuado y no será castigado con un cero. Acá el tema pasa por otro lado, que el chico se divierta, sociabilice con otros pares”.
Las Categorías
Hay cuatro categorías en el Boxeo Infantil Sin Contacto, tanto niños como niñas. Los más chiquitos, de 6 y 7 años, encuadrados en categoría Inicial, 8 y 9 años son Pre Infantiles; 10 y 11 categoría Infantiles; y 12 y 13 años son categoría Pre Menores. De 14 años en adelante ya pueden iniciar su carrera como boxeador amateur.