Una entidad con historia
El CAF Nº 11 celebra 75 años acompañando a las infancias en Venado Tuerto
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caf_11_1.jpeg)
La institución conmemora su aniversario con una jornada artística y recreativa este viernes a las 19.30.
El Centro de Acción Familiar (CAF) de Venado Tuerto, dependiente del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano de la Provincia de Santa Fe, cumple 75 años de trayectoria y lo celebrará con un evento abierto a toda la comunidad este viernes a las 19.30, en su sede de Garibaldi 387, al aire libre y con entrada libre y gratuita.
La propuesta incluirá la actuación de Greta Folmer, quien recibirá al público con su personaje Krapodina; una muestra de arte realizada por los niños y niñas durante el año, con obras que expresan los derechos a la identidad y a la vida; la presentación de una canción compuesta por los chicos del grupo mayor, con letra colectiva y música aportada por un padre integrante del grupo musical Amadeus; y la participación del grupo de comedia musical “Los Payasos de la Buhardilla”, que ofrecerá un espectáculo especialmente pensado para la ocasión. El cierre estará a cargo del grupo musical La Sasasa.
“Es un evento gratuito, destinado a toda la familia, con actividades que promueven la expresión artística, el juego y la valorización de los derechos de los niños y niñas”, explicó la directora Mariana Moyano.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caf_11_2.jpeg)
Recorrido histórico
El CAF nació en 1950, impulsado por el entonces director del Hospital local, quien solicitó un relevamiento del estado nutricional de la población de Venado Tuerto. En ese momento, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social detectó que los grupos más vulnerables eran la primera infancia y los adultos mayores, y por ello comenzó a destinar subsidios y módulos alimentarios para atender esas necesidades.
“En los primeros años se distribuían alimentos en las escuelas, que no contaban con comedores, y a los adultos mayores se los asistía directamente en la sede”, recordó Moyano.
El espacio funcionó primero en el edificio del ex Colegio Normal, luego en 25 de Mayo y San Martín, donde se constituyó como Agencia de Servicio Social, y posteriormente en Alvear y Moreno, hasta que en 1971 se instaló definitivamente en el edificio actual.
La propiedad fue adquirida gracias a un subsidio estatal gestionado por la Fundación Empresaria, entidad que sigue siendo titular del inmueble.
En sus primeros años, el CAF trabajaba de manera muy personalizada, con doble turno y acompañamiento escolar. “Cuando las mujeres comenzaron a incorporarse al mundo laboral, el CAF se convirtió en un lugar de cuidado y contención. Se los llevaba a la escuela, se les daba de comer y se acompañaba su desarrollo”, detalló Moyano.
Puede interesarte
Promoción de derechos
Con el tiempo, el perfil del trabajo fue cambiando. La sanción de la Ley Nacional 26.061 (2005) y su equivalente provincial (2009) significó un cambio de paradigma en las políticas de niñez, pasando de un modelo asistencialista a otro centrado en la promoción y protección integral de derechos.
“Las leyes marcaron un antes y un después. Hoy trabajamos con un enfoque que prioriza la escucha, la participación y la contención de las infancias. No se trata solo de dar un almuerzo, sino de acompañar trayectorias familiares completas”, subrayó la directora.
Actualmente, el CAF trabaja con 35 niños y niñas de entre 5 y 12 años, pertenecientes a 20 familias de distintos barrios, principalmente del sector sur de la ciudad. Muchos de ellos llegan derivados por escuelas, centros comunitarios o instituciones municipales, en articulación con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
Además de las actividades pedagógicas, artísticas y recreativas, el CAF brinda asistencia alimentaria, acompañamiento social y talleres de expresión, con el objetivo de fortalecer los vínculos familiares y promover hábitos saludables.
“En algunos casos asistimos a las familias con refuerzos alimentarios o bolsones, pero también trabajamos en la prevención de situaciones de vulnerabilidad, porque muchas veces hay problemáticas más profundas, como violencia o desintegración familiar”, explicó Moyano.
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/caf_11.jpeg)
Compromiso con la comunidad
El CAF cuenta con diez personas en funciones, entre docentes, personal de servicio, trabajadores sociales y responsables administrativos. En ocasiones, el espacio recibe estudiantes avanzados de carreras sociales o pedagógicas, que colaboran en el acompañamiento diario.
“Actualmente no tenemos voluntarios permanentes, pero nos gustaría abrir esa posibilidad. Hay mucha gente con ganas de ayudar, y podríamos desarrollar proyectos compartidos en arte, recreación o apoyo escolar”, sostuvo Moyano, invitando a la comunidad a sumarse.
El edificio, recientemente pintado y renovado, luce una nueva fachada que lo hace más visible e identificable en Garibaldi 387. “Queríamos que el frente refleje la alegría del lugar y la presencia viva del CAF en la ciudad”, comentó la directora.
“El CAF es una institución que forma parte de la historia social de Venado Tuerto. En estos 75 años ha acompañado a generaciones de familias, adaptándose a los tiempos y manteniendo su esencia: cuidar, contener y promover los derechos de las infancias”, reflexionó la directora.

