El Concejo venadense pidió a Nación que envíe los fondos y se reinicien las obras en la Escuela Nº 238

Las voces de solidaridad y reclamo para que se reactiven las obras en la Escuela Nº 238 “Ricardo Torres Blanco” se siguen multiplicando, incluso este martes se llevó a cabo un abrazo solidario, tanto en el edificio en construcción, ubicado en Turner y San Lorenzo, sino también en la sede de la Escuela Nº 582, sito en Pellegrini 1485, donde funciona uno de los niveles de la institución (el otro opera en la Escuela Nº 1235 de Falucho y Turner).
Dentro de estas manifestaciones se encuentra la del Concejo Municipal que aprobó un proyecto donde se solicita al gobierno nacional que regularice el envío de las partidas dispuestas para esta obra y así poder retomar el ritmo de obra que permitió que, en menos de un año, se pueda alcanzar un avance del 60 por ciento.

Abrazo solidario al edificio de Turner y San Lorenzo.
El autor del proyecto fue el edil de Hacemos Venado y ex director de la Región VII de Educación Sebastián Roma, quien fue uno de los encargados de gestionar el reinicio de este proyecto tan importante para la ciudad y que permaneció por más de 7 años en estado de total abandono. En este sentido explicó que la resolución está dirigida al ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk y plantea la posibilidad de normalizar el envío de fondos a la empresa Coirini SA (ganadora de la licitación) para retomar la obra.

Sebastiá Roma, autor del proyecto aprobado por el Concejo venadense.
“Después de permanecer durante 7 años parada, desde diciembre de 2015, nos habíamos ilusionados de que finalmente la escuela, que tanto viene peleando a través de toda la comunidad educativa, iba a tener su edificio propio. Los primeros pasos se dieron, porque la construcción se puso en marcha con un avance significativo que llegó al 60 o 70 por ciento, y es una pena que vuelva a quedar paralizada e inconclusa”, exclamó.
Roma también indicó que estuvieron hablando con referentes del Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe para conocer los detalles de lo sucedido y “analizando en conjunto las posibles soluciones, que hoy lo más sencillo es lograr que se remitan las partidas”, señaló. Y añadió: “En caso de no tener respuestas, una alternativa es que sea el gobierno provincial el encargado de llevar adelante los trabajos, sin embargo para ello se necesitaría un nuevo llamado a licitación o establecer pasos legales que llevarán su tiempo. El objetivo era poder tener el edificio listo para fin de este año, como estaba previsto en este pliego”.