Desde Mar del Plata
El Conicet transmite vía streaming la fauna marina a 3.900 metros y es furor
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/stream_marino.webp)
Con tecnología de última generación y vía YouTube, científicos revelan organismos inéditos en una expedición conjunta con el Schmidt Ocean Institute.
Valentina Chiaraviglio
Hace más de una semana que un robot de alta tecnología teletransporta a miles de argentinos hacia las profundidades del cañón submarino Mar del Plata. Con la colaboración del Schmidt Ocean Institute, investigadores del Conicet llevan a cabo una campaña oceánica que se transmite por Youtube y con más de 30.000 usuarios en línea.
Hace más de 10 años que un grupo de científicos investiga esta área ubicada a 300 kilómetros de “La Feliz”. Debido a su conocimiento en la zona y sus especímenes, ganaron una competitiva convocatoria que abrió el Schmidt Ocean Institute, lo que les permite hoy disponer del buque oceanográfico Falkor 2 y trabajar en la misión Talud Continental IV que encabeza el investigador Daniel Lauretta.

Una tecnología sin precedentes en el país
A diferencia de las otras campañas que llevaron a cabo los investigadores en esta cuentan con “una tecnología sin precedentes en Argentina”, dice el Dr. en Ciencias Biológicas Emanuel Pereira y explica que “este buque es un vehículo operado remotamente y nos está permitiendo observar a los organismos en su ambiente natural a más de 3.900 metros de profundidad”.
De esta forma, buscan “aumentar el conocimiento sobre la diversidad de organismos bentónicos -aquellos que viven en el fondo del mar- que hay en el Cañón Submarino Mar de Plata que se encuentra frente a la provincia de Buenos Aires, en el límite entre las corrientes de Brasil y Malvinas, a partir de la recolección de nuevas muestras”, sostiene el Dr. en Ciencias Biológicas.
Gracias a este robot de alta tecnología pueden ver con exactitud los colores, formas y comportamientos de los organismos en su ambiente natural. Otra de las ventajas es que “es muy sofisticado en cuanto a la recolección de las muestras, ya que puede juntar organismos puntuales sin generar arrastres que puedan dañar el entorno y eventualmente lastimar a otros animales”, especifica Pereira.
Patricio Estrella y Batatita, protagonistas del stream
El Schmidt Ocean Institute es una fundación internacional que tiene como fin preservar los ambientes de aguas profundas. Por eso, un componente clave del Talud Continental IV es la difusión de la ciencia y estas imágenes, lo que impulsó a hacer de este proyecto, un streaming vía Youtube.
“Mientras miramos las pantallas, tomamos nota y realizamos observaciones, a modo de stream, empezamos a contar datos sobre las imágenes que íbamos encontrando en vivo por el canal de Youtube del instituto”, dice Pereira y cuenta sorprendido: “No esperábamos tener tanta repercusión. Desde el Conicet y también el Schmidt Ocean, estamos muy felices”.

Día a día las transmisiones superan el número de espectadores, llegando este jueves por la tarde a 34.000 usuarios. Como suele ocurrir en esta modalidad de streaming hay un chat que se llena de comentarios apoyando a los 25 científicos -23 son argentinos- que trabajan para la campaña en turnos de 12 horas.
Por supuesto, no tardaron en viralizarse y convertirse en memes distintos especímenes. Como fue el caso de la estrella de mar que comparan con Patricio Estrella -personaje de Bob Esponja- o el enorme pepino de mar color violeta que bautizaron “batata”.

“La verdad es que están apareciendo especies muy llamativas. Las imágenes del ambiente son muy impresionantes, ver esos paredones con un montón de corales de distintos colores es magnífico”, dice Pereira.

Aporte para los jóvenes científicos
Con lo recolectado en esta campaña oceánica estiman que habrá material “para investigar por 10 años más”, dice el investigador del Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada del CONICET y subraya la relevancia de esto último ya que “no se sabe con exactitud cuándo vamos a poder volver a tener una oportunidad como esta”.

Para concluir, Pereira recalca que “este material va a estar disponible para las futuras generaciones de científicos, para que puedan observar y trabajar” y dice que de esta campaña esperan ser “una especie de Jacques Cousteau versión remasterizada con imágenes de calidad HD para los futuros colegas”.