Retroceso del 0,1% respecto de abril
El crecimiento económico en el país se recuperó 5% y cedió en el dato mensual

Luis Caputo destacó que el indicador de "tendencia ciclo" crece 0,4% intermensual. Roberto Cachanosky ironizó con el rebote del "gato muerto".
El Estimador Mensual de la Actividad Económica vino confirmar dos cosas: que la economía crece un 5% en la comparación interanual de mayo respecto de una baja base de comparación en 2024; y que también la recuperación se desacelera, porque cayó 0,1% respecto de abril de este año.
El reporte del Indec señala que "con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).

"La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia)", sostiene el reporte oficial del Indec.
Puede interesarte
"Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Electricidad, gas y agua (-9,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia). Estas actividades le restan 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE".

El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó sin embargo la suba intermensual 0,4% en la tendencia ciclo, que mide las fluctuaciones a largo plazo. El titular de la cartera económica destacó que "hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%" en los datos consolidados.
"Esto hace que a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado", interpretó el funcionario nacional.

Por su parte Roberto Cachanosky señaló que "el Estimador Mensual de Actividad Económica muestra cierto amesetamiento desde diciembre pasado. El rebote del gato muerto ya pasó y, por ahora, no se ven motores (consumo, inversión y exportaciones) que puedan cambiar la tendencia hacia el alza", ironizó.
Entre los economistas, la expresión "rebote del gato muerto" refiere a un repunte o recuperación temporal y de corta duración en el precio de un activo (acciones, bonos, etc.) o en una economía en general, después de una caída significativa y sostenida. La metáfora proviene de la idea de que "incluso un gato muerto rebotará si cae desde una altura suficiente".
Más sobrio -técnico- en su lectura, el economista Sebastián Martínez señaló que "la actividad en mayo se estancó respecto a abril, un mes de turbulencias". Y propuso "un ejercicio simplista: la economía creció 0,65% en los primeros 5 meses del año; anualizado da +1,6%. El promedio 25 vs 24 (los años) daría +5%. La diferencia entre +1,6% y 5% es arrastre estadístico".