El dólar blue inicia la última rueda de operaciones de la semana a $ 475, luego de sumar cinco jornadas consecutivas con leves avances.
El dólar “blue” abrió a $ 475 a la espera del dato de la inflación
Durante la jornada del jueves, la divisa informa sumó $ 3 y acentuó la tendencia que se había iniciado el lunes con un punta compradora en $ 470.
De esta forma en el año, el blue acumula una suba de $129, con avances de $35 en enero, una caída de $6 en febrero, un ascenso de $20 en marzo y otros $74 en abril.
En tanto, el dólar MEP o Bolsa, operado con el bono GD30, abrirá a $434,4, con una brecha con el oficial alcanza el 89,6%, mientras que el Contado con Liquidación lo hará en $ 441,4 con un spread de 92,79%.
A su vez, el dólar oficial cotizará de arranque a $ 239,59 con una brecha de 99,5% respecto del “blue”.
El Banco Central finalizó la rueda de con compras por US$ 11 millones en el mercado y el dólar soja aportó US$ 162,9 millones, el volumen más alto desde el 21 de abril último.
También este jueves subieron los tipos de cambio vinculados al turismo exterior y el dólar cotizó a $ 479,2 y el turista o tarjeta a $419,3.

Ambos tipos de cambio se aplican para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los US$ 300 mensuales por persona.
El dólar ahorro o dólar solidario, con los impuestos, se vendió a $395,3 y el dólar oficial sin carga impositiva cerró en el Banco Nación en $ 238, mientras que el promedio en los bancos privados llegó a $ 237,67.
El dólar mayorista, que regula el BCRA, sube 50 centavos y cerró en $228,50 para la venta. Cuando falta una rueda para terminar la semana, este tipo de cambio acumula una suba de $2,75, mientras que en toda la anterior avanzó $3,57

Dato de inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este viernes por la tarde la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) correspondiente al mes de abril.
La inflación de marzo había alcanzado el 7,7% de acuerdo con el organismo, luego de que en febrero marcara un 6,6%.
Por su parte, las consultoras de la plaza financiera estimaron que el IPC ascendió en abril al 7,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado que realiza el Banco Central (BCRA).

En tanto, la inflación en la ciudad de Buenos Aires fue en abril de 7,8%, con un incremento acumulado del 31,2% en el primer cuatrimestre y del 110,4% en la medición interanual, según lo informado el lunes pasado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña (Dgeyc)
El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor ponderación en el Ipcba- lideró los aumentos del mes pasado en el distrito, con un alza del 10,4% respecto de marzo, seguido por prendas de vestir y calzado (9,4%) y equipamiento y mantenimiento del hogar (9,3%).
Los nuevos datos, de acuerdo con lo previsto, serán dados a conocer a las 16.
Merval en alza
La bolsa local extendió su racha alcista a cinco ruedas consecutivas y ganó en promedio 0,89%, mientras no frena la caída de la cotización de los bonos en dólares.
El índice bursátil S&P Merval avanzó hasta el nuevo récord nominal en pesos de 313.281,43 unidades.
Los mayores avances fueron para Bolt, que escaló 15,05%, Ledesma 11%, Domec 8,75%, Banco Hipotecario 6,90% e Irsa que subió un 6,48%. Entre las bajas figuraron Semino que perdió un 4,61%, Ternium 4,14%, Capex 3,45% y MTR 3,05%.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street operaron mixtas con alzas para Bióceres que avanzó 3,69%, seguida por el banco BBVA 2,55% y Despegar con 1,81%, mientras que bajaron YPF 2,06%, Central Puerto 1,75% e IRSA 1,03%.