Acto público en la rotonda
“El estado de las rutas nacionales es un riesgo altísimo”, alertan los bomberos venadenses
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/rutas_peligrosos.jpeg)
El jefe de Bomberos de Venado Tuerto y presidente de la Federación Santafesina de Bomberos Voluntarios, Francisco Acrap, se pronunció sobre la falta de seguridad vial en las rutas nacionales 7, 8 y 33.
El sábado 2 de agosto, en el acto convocado por la senadora provincial Leticia Di Gregorio para reclamar soluciones ante el deplorable estado de las rutas nacionales, Francisco Acrap, jefe de Bomberos de Venado Tuerto y presidente de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios, fue el primer orador de la jornada.
Previamente, en diálogo con Sur24, el servidor público destacó la urgente necesidad de mejoras en la infraestructura vial, particularmente en las rutas nacionales 7, 8 y 33, que atraviesan el sur santafesino.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/08/francisco_acrap.jpg)
“Nosotros velamos por la seguridad en todos los aspectos, y hoy las rutas nacionales no presentan la mínima seguridad. El estado general es bastante malo, en cuanto a los baches, las banquinas, la falta de iluminación, la falta de referencias tanto verticales como horizontales. Eso hace que el tránsito sea muy complejo, con lo cual también lleva a los accidentes”, afirmó Acrap al describir la situación actual de las rutas nacionales que cruzan la región.
El jefe de Bomberos destacó que, diariamente, se registran más de un accidente en las rutas 7, 8 y especialmente en la 33, una de las más problemáticas debido a su extensión. “Nosotros hablamos más de la 33 porque tenemos más kilómetros de jurisdicción, pero la ruta 8 también es sede de muchos siniestros en varios tramos de su traza”, admitió.
El trabajo de los bomberos
Acrap explicó que la jurisdicción de Venado Tuerto abarca alrededor de 70 a 80 kilómetros de ambas rutas (8 y 33), lo que convierte a la ciudad en una de las principales responsables de la respuesta ante incidentes en la zona. “Nuestra Regional llega hasta la localidad de Firmat, cubriendo casi el 80% del departamento General López, lo que nos obliga a estar constantemente preparados para intervenciones en rutas de alta peligrosidad”, precisó.
En particular, el bombero destacó que las intervenciones en accidentes que involucran el transporte de materiales peligrosos requieren equipamiento especializado, algo que Venado Tuerto logró gracias a la colaboración provincial en la gestión de Miguel Lifschitz, que permitió la compra de equipos adecuados para enfrentar emergencias de alto riesgo.
Puede interesarte
“Venado Tuerto y Rufino cuentan con el equipamiento necesario en sus cuarteles, por lo cual estamos a disposición para movilizarnos donde sea necesario. Pero a veces las distancias hacen que la respuesta sea un poco más lenta”, agregó Acrap, quien enfatizó la importancia de la coordinación entre las distintas localidades ante emergencias de gran magnitud.
Esperanza en la nueva concesión
En relación con la futura concesión de los corredores viales, el experimentado jefe bomberil expresó su esperanza en que esta medida pueda significar una mayor protección para las rutas nacionales, pero también manifestó su preocupación por los plazos que este proceso podría implicar. “Estuve en las audiencias públicas participando, y lo que reclamé fue que, en su mayoría, hablaban de lo que correspondía a la provincia de Buenos Aires, mientras que ni siquiera se mencionaba a la provincia de Santa Fe. Mis palabras fueron que se presenten distintos frentes de trabajo, porque nuestras rutas dentro de nuestra provincia también necesitan una atención inmediata, no pueden esperar cinco o seis años”, expresó.