Boletín Oficial
El Estado relanza subsidios para tratamiento e inclusión de personas con consumos problemáticos
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/pastillas.webp)
El Ministerio de Salud dispuso incrementos en los subsidios destinados a personas en tratamiento por consumo problemático y a instituciones comunitarias que brindan acompañamiento y alojamiento. Las subas rigen desde el 1° de noviembre y buscan sostener la calidad de las prestaciones ante el aumento de costos y la creciente demanda.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó una actualización de los montos de tres programas clave vinculados al abordaje de los consumos problemáticos y al acompañamiento comunitario.
Las medidas, publicadas en el Boletín Oficial, apuntan a reforzar el funcionamiento de instituciones y dispositivos que asisten a personas en situación de vulnerabilidad, en un contexto de incremento de la demanda y suba de costos operativos.
Tres resoluciones para fortalecer la red de atención
Las Resoluciones 2924/2025, 2925/2025 y 2926/2025, firmadas por el ministro de Salud, Mario Iván Lugones, establecen aumentos en los subsidios de tres programas dependientes de la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR).
Cada una de estas normativas reemplaza a las resoluciones vigentes desde 2024 y fija nuevos montos a partir del 1° de noviembre de 2025 para:

El Programa de Subsidios para el Abordaje Integral de Personas con Consumo Problemático.
El Programa de Subsidios a las Casas Comunitarias Convivenciales (CCC).
El Programa de Subsidios a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC).
Las tres resoluciones comparten un diagnóstico común: desde la última actualización de aranceles, en septiembre de 2024, las instituciones prestadoras enfrentaron incrementos significativos en costos fijos y operativos.
A esto se sumó un aumento en la demanda de atención por consumos problemáticos, lo que llevó a la Subsecretaría de Atención y Acompañamiento en Materia de Drogas a recomendar una actualización urgente.
Puede interesarte
Abordaje integral
La Resolución 2924/2025 redefine los montos del Programa de Subsidios para el Abordaje Integral de Personas con Consumo Problemático, creado originalmente en 2023.
Este programa está orientado a asegurar el acceso a un tratamiento especializado para personas mayores de 18 años que no cuenten con obra social ni otra cobertura médica que garantice el abordaje.

Se trata de un subsidio personal, no reintegrable, que se destina al pago total de la prestación mensual en instituciones convenidas con SEDRONAR.
Aunque las personas son las beneficiarias, el Estado transfiere el dinero directamente a las instituciones que brindan la asistencia. Esta modalidad —según se explica en el anexo del programa— responde a la necesidad de facilitar el acceso al tratamiento y evitar obstáculos administrativos para quienes atraviesan situaciones de alta vulnerabilidad.
El aumento de los montos busca evitar un deterioro en la calidad de las prestaciones, garantizar la continuidad de los tratamientos e impedir que la suba de costos afecte la cobertura.
La resolución deja sin efecto la normativa anterior y aprueba una nueva escala prestacional, clasificada por categorías y modalidades de atención.
Casas Comunitarias Convivenciales
La Resolución 2925/2025 actualiza los montos del Programa de Subsidios a las Casas Comunitarias Convivenciales (CCC), creado en 2020.
Estos dispositivos brindan alojamiento y acompañamiento comunitario a personas que atraviesan un consumo problemático y que, además, se encuentran en grave vulnerabilidad social, sin acceso a una vivienda o con contingencias habitacionales severas.
Las CCC ofrecen contención, acompañamiento y herramientas para la inclusión social con un objetivo claro: favorecer la mayor autonomía posible y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas.
El subsidio a estas casas se calcula según “módulos convivenciales”, definidos por la población atendida y las características de las prestaciones. El incremento aprobado por la resolución se basa en la necesidad de sostener servicios esenciales como alimentación, alojamiento, apoyo terapéutico y actividades de reinserción social.
En su fundamentación, la Subsecretaría de Atención y Acompañamiento advirtió que la suba de costos desde 2024 impactó directamente en el funcionamiento de estas instituciones, especialmente en rubros como alimentos, alquileres, servicios y personal especializado.
Puede interesarte
Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario
La Resolución 2926/2025 actualiza los montos del Programa de Subsidios a las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (CAAC), un dispositivo creado en 2021 y considerado central dentro de las políticas territoriales de prevención y asistencia.
Estas casas funcionan en articulación con organizaciones locales y cumplen roles múltiples:
Prevención y promoción de derechos.
Construcción o fortalecimiento de redes comunitarias.
Acompañamiento integral de personas que consumen sustancias.
Actividades de inclusión y participación social.
A diferencia de los programas anteriores, los subsidios de las CAAC se destinan al sostenimiento general de las actividades comunitarias, y no al pago directo de una prestación específica. Cada casa recibe un monto mensual según la modalidad y categoría a la que pertenece.
El Ministerio de Salud señaló que el aumento busca fortalecer estos espacios, que cumplen una función clave como complemento de la red sanitaria formal, especialmente en localidades donde no existen dispositivos especializados.
Las medidas entran en vigencia el 1° de noviembre y serán financiadas con las partidas presupuestarias específicas del Ministerio de Salud.

