Subió 1,9% en agosto
El gobierno celebró el dato de inflación; un respiro mientras planean cambios políticos
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_1.webp)
Milei, sus funcionarios y legisladores propios y aliados destacaron los valores que informó el Indec este miércoles por la tarde.
Por Gonzalo Zentner (El Litoral)
La noche del domingo, conocidos los datos desfavorables en la elección de la provincia de Buenos Aires, Javier Milei se encargó de decir que el rumbo económico no cambiaba. Si algo le faltaba a esa afirmación del presidente, llegó este miércoles por la tarde, con puntualidad suiza.
A las 16, el Indec informó que la inflación a nivel país de agosto fue 1,9%. De inmediato y coordinadamente, el gobierno nacional posteó en redes sociales mensajes satisfactorios con respecto a lo indicado por el organismo.
“De nuevo la inflación debajo del 2%”, posteó el propio Milei con saludo incorporado a Luis Caputo. “Y eso que fue en el contexto de un mes de muchísima volatilidad en la demanda de dinero”, cerró el presidente. Luego, comenzó a replicar contenido similar.
El gabinete
Quién dio más detalles sobre los guarismos del Índice de Precios al Consumidor fue el ministro de Economía, también por redes sociales. “El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 se registraron 4 meses consecutivos de inflación por debajo del 2% mensual”, dijo.
“La inflación núcleo fue de 2%, mientras que los bienes y servicios estacionales y regulados tuvieron una variación de -0,8% y 2,7%, respectivamente”, agregó Luis Caputo. Y sumó: “La variación interanual del IPC Nacional fue de 33,6%, registrándose dieciséis meses consecutivos de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior. Esta variación interanual es la más baja desde julio de 2018”.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/caputo_toto.webp)
A su turno, el Jefe de Ministros, Guillermo Francos replicó: “ Los datos por debajo del 2% en los últimos 4 meses reflejan que la desaceleración de la inflación es evidente y el objetivo es eliminarla”. Y aportó: “Hay algo que no podemos olvidar: en 2023, la hiperinflación estaba a la vuelta de la esquina”.
En consonancia, el vocero presidencial Manuel Adorni manifestó (también por X): “La inflación está cada vez más cerca de ser sólo un mal recuerdo del pasado”. En tanto, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, remarcó: “Con este 1.9%, volvemos a vivir con precios estables, sin miedo, con normalidad. Algo que la Argentina había perdido y que estamos recuperando”.
Puede interesarte
“Los argentinos estamos demostrando que, cuando nos proponemos un objetivo, lo logramos. Comerciantes, trabajadores, industriales, productores y consumidores: todos empujando para bajar la inflación”, sumó la funcionaria.
Por su parte, el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán resaltó: “Como dijo el Presidente Milei, no vamos a entregar un modelo que puso de pie a millones de argentinos y marcó el camino de la estabilidad”.
Mesa política
Precisamente, este miércoles la novedad política en Casa Rosada fue la designación de Catalán como ministro. Hecho que se traduce como un mensaje hacia los gobernadores, quienes aguardan la convocatoria anunciada el lunes.
El ministro Francos, al confirmar el nombramiento, anunció la creación de una "Mesa Federal" que integrarán el presidente Milei, el ministro Luis Caputo y el propio Catalán, con el objetivo de "retomar el diálogo con los gobernadores".
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/09/milei_y_catalan.webp)
Esta iniciativa se interpreta como una estrategia para reconstruir puentes tras la reciente derrota electoral en Buenos Aires y avanzar con la agenda de reformas estructurales del Gobierno.
Francos agregó que “en esta nueva etapa, en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”.
Mientras que se interpreta que la presencia de Caputo responde a su responsabilidad sobre obras y servicios públicos, así como proyectos de infraestructura de interés provincial.