Entre enero y febrero
El Gobierno convocó a sesiones extraordinarias: temas a debatir
El Poder Ejecutivo firmó el decreto para sesiones extraordinarias. Las discusiones comenzarán en medio de tensiones políticas internas y negociaciones con la oposición.
El Gobierno confirmó la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso, que se extenderán del 20 de enero al 21 de febrero. Según informó Manuel Adorni en X, a pedido de Javier Milei, el temario incluye proyectos clave como la Ley Antimafias, la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y reformas al Código Penal, entre otros.
La firma del decreto pone fin a semanas de especulación. "Queremos asegurar la participación de todos los legisladores, ya que muchos están de vacaciones. El 20 es una fecha razonable para retomar la actividad", deslizaron desde Casa Rosada. El decreto será publicado el lunes en el Boletín Oficial, detallando los temas que serán prioridad.
Entre los proyectos a tratar destacan las modificaciones al Código Procesal Penal para implementar el "juicio en ausencia", la unificación de condenas y el régimen de reiterancia. Además, el Senado analizará los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema.
Puede interesarte
Interna en LLA
En el oficialismo hubo tensiones sobre el momento de la convocatoria. Mientras el presidente de Diputados, Martín Menem, prefería esperar, el asesor Santiago Caputo impulsó la agenda para posicionar a La Libertad Avanza y avanzar rápidamente en la eliminación de las PASO y los nombramientos en la Corte.
Las negociaciones con otras fuerzas políticas comenzarán la próxima semana. Según fuentes del oficialismo, el escenario político ha mejorado para el Gobierno. "La imagen de La Libertad Avanza y del Presidente alcanzó récords. La diferencia ahora es que se nos acabó la paciencia", comentaron desde un despacho oficial.
"Para el 20 estarán todos de regreso"
Por ahora, no hay reuniones formales previstas con dirigentes de la oposición, aunque se esperan acercamientos informales para garantizar quórum y respaldo en los debates. "Para el 20 estarán todos de regreso", indicaron desde Jefatura de Gabinete, en referencia a los legisladores que aprovecharon el receso para vacacionar.
Además de los temas ya mencionados, la agenda incluye la Ley de Reforma para el Fortalecimiento Electoral, normativas sobre compensación e índices de actualización de quebrantos, y proyectos vinculados al régimen de emergencia nacional.
El Gobierno buscará consolidar su agenda legislativa mientras posterga discusiones definitorias sobre alianzas electorales. "No habrá definiciones hasta que sea inminente el cierre de listas. Mantendremos expectantes a las otras fuerzas", señalaron desde el entorno del Presidente.
Puede interesarte
Qué dice el documento
Posible eliminación de las PASO
En noviembre del 2024, Adorni había criticado fuertemente a las elecciones PASO: "Desde su creación las PASO han funcionado como una encuesta millonaria al servicio sólo de la política y en detrimento de la economía y el tiempo de los argentinos", con un costo solo en el año 2023 de $45,445 millones de pesos y la obligación para los argentinos de "tener que ir a votar el año pasado tres veces".
Además, desde su implementación en 2011, "hubo sólo 10 agrupaciones políticas que dirimieron internas para las elecciones presidenciales, de las cuales el 40% no logró siquiera alcanzar el umbral de 1.5% para poder después participar de las elecciones generales", detalló el Vocero.