Luego de días frenéticos
El Gobierno de Milei comienza la semana con el estreno de su nuevo gabinete
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/milei_gabinete.webp)
Las primeras declaraciones de Santilli, quien fue designado ministro del Interior este domingo. Con la misión de concretar las reformas de segunda generación, Adorni debuta como jefe de Gabinete.
El último día de octubre terminó con la sorpresiva renuncia de Guillermo Francos a la Jefatura de Gabinete de ministros y su inmediato reemplazo por el vocero, Manuel Adorni. Y el primer domingo de noviembre concluyó con la designación de Diego Santilli, electo con holgado triunfo como diputado nacional por LLA en la provincia de Buenos Aires, como ministro del Interior.
En este caso será en reemplazo de Lisandro Catalán, quien ocupó ese cargo con jerarquía recuperada (desde 2023 era Secretaría de Interior) durante un mes y medio.
Todo eso ocurrió a una semana de las elecciones legislativas de medio término en las que el oficialismo ganó con el 41 % de los votos en todo el país.
Manuel Adorni.
Este lunes, el presidente Javier Milei decidió reunir a su gabinete renovado, al que le faltan aún más cambios, y presentar en sus nuevas funciones a Manuel Adorni y a Santilli.
Además, Pablo Quirno se sentó a la mesa como flamante ministro de Relaciones Exteriores, tras la salida de Gerardo Werthein.
Diego Santilli.
También es de la partida el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien aparecía como el otro renunciado del gabinete antes de las elecciones, aunque luego decidió permanecer en su cargo.
Junto a ellos están Luis Caputo, Sandra Petovello, Santiago Bausilli, Santiago Caputo (quien seguirá como asesor principal del Presidente), Karina Milei, Patricia Bullrich y Luis Petri (quienes deberán abandonas sus cargos si asumen como legisladores nacionales), además del presidente de la Cámara de Diputados Martín Menem.
Pablo Quirno.
No es de la partida, como viene ocurriendo desde hace meses, la vicepresidenta de la Nación y presidenta de la Cámara de Senadores, Victoria Villarruel.
“Las reformas que vienen”
El flamante ministro del Interior, Diego Santilli, aseguró que su agenda “es la de las reformas que vienen” en la segunda etapa del gobierno de Javier Milei y señaló que la delineó este domingo con el mandatario en una reunión “de una hora y cuarto” que mantuvieron en la Residencia de Olivos.
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver con el Presupuesto 2026, que es clave y necesario”, afirmó el ministro en declaraciones radiales.
Cabe recordar que de acuerdo al plan de trabajo que se definió en la Cámara de Diputados para la discusión del proyecto presentado por el Ejecutivo el 15 de septiembre, este martes debería llegarse a un dictamen, luego de escuchar a funcionarios de distintas áreas del gobierno.
Con este nuevo escenario y un gobierno que prefiere llegar a la votación con el nuevo Congreso, es decir en extraordinarias (el período ordinario termina el 30 de noviembre) donde sumará diputados y senadores, este objetivo aparece difícil de cumplir.
Volviendo a Santili, sostuvo que la agenda está relacionada con las sesiones extraordinarias del Congreso, en las que dijo que el Ejecutivo aspira a aprobar “una modernización laboral para que más de la mitad de los trabajadores, que están en la informalidad, pasen a la formalidad”.
Aseguró que desde la cartera a su cargo van “trabajar en equipo” con las autoridades parlamentarias.
Asimismo, destacó la importancia de lograr “una reforma fiscal para la baja de impuestos, que es lo que el Presidente viene pregonando desde antes de asumir su mandato, y que es clave para las pymes” y sumó a esta lista de prioridades el nuevo Código Penal que “es central para la tolerancia cero contra el delito”. Sobre este tema, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich anticipó algunas líneas en su exposición ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja.
Javier Milei. Crédito: Reuters/Cristina Sille
Como ministro del Interior, Santilli será el nexo con los gobernadores, aunque todo indica que de ese diálogo volverá a excluir al bonaerense Axel Kicillof.
En ese sentido, el ex PRO se mostró optimista y afirmó: “¿Quién no va a querer bajar impuestos? ¿Quién no va a querer que los trabajadores informales pasen a la formalidad?” “La agenda que ha trazado el Presidente es muy afín a cada uno de los gobernadores en términos del país que queremos”, resaltó.
No obstante, más allá del optimismo, hay una agenda planteada entre los propios mandatarios que en su conjunto (los 24) presentaron dos proyectos de ley ante el Congreso, uno para replantear el reparto de los ATN y otro para la distribución del impuesto a los combustibles. El primero fue aprobado por el Congreso y vetado por Milei. El segundo no se llegó a tratar por las cámaras legislativas.
