Jubilaciones en disputa
El Gobierno inició proceso para que Cristina Kirchner devuelva la jubilación y pensión
:format(webp):quality(40)/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/06/cristina_1.webp)
Este viernes, el Ministerio de Capital Humano confirmó que la ANSES comenzó los trámites para que Cristina Kirchner reintegre los haberes percibidos como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
El gobierno nacional encabezado por Javier Milei confirmó este viernes el inicio del proceso administrativo para que Cristina Fernández de Kirchner devuelva las sumas percibidas en concepto de jubilación como expresidenta y pensión como viuda del exmandatario Néstor Kirchner.
La medida fue comunicada por el Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, a través de un parte oficial en redes sociales, en el que además se etiquetó la cuenta del propio presidente. El organismo indicó que el trámite será gestionado por la ANSES.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, confirmó el inicio del trámite por redes sociales.
“Suma indebida”: el argumento del Ejecutivo
Según el comunicado, se busca recuperar "las sumas percibidas indebidamente" por Cristina Kirchner en el marco de la Ley 24.018, que regula asignaciones a exmandatarios. La devolución incluiría intereses y se realizará “conforme a derecho”.
Puede interesarte
Esta decisión se da luego de que la Justicia rechazara una medida cautelar presentada por la defensa de la exvicepresidenta para que se le restituyera anticipadamente la asignación mensual suspendida por ANSES.
El Gobierno estima que la expresidenta deberá reintegrar unos 1.000 millones de pesos. Foto: Reuters
¿Cuánto debería devolver Cristina?
De acuerdo a fuentes oficiales, el monto que el Estado nacional buscaría recuperar rondaría los 1.000 millones de pesos. La cifra incluye tanto la jubilación como la pensión, más los intereses acumulados desde la suspensión del beneficio.
La jueza federal Karina Alonso Candis fue quien resolvió no hacer lugar a la cautelar presentada por los abogados de Cristina, lo que abrió la puerta a que el Ejecutivo avance con esta nueva estrategia de reclamo.

