Cuenta regresiva rumbo a las Legislativas
El Gobierno nacional maneja nuevas proyecciones electorales y trabaja en la renovación del Gabinete
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_balcon_casa_rosada.webp)
Los jerarcas de La Libertad Avanza minimizan una posible derrota en los próximos comicios de medio término haciendo hincapié en el potencial legislativo que podría alcanzar su fuerza, que a la vez proyecta una reorganización de la plana mayor ejecutiva, que dependerá de los resultados.
Por Juan Pablo Peralta (El Litoral)
Mientras se desarrollan las últimas actividades de campaña encabezadas por Javier Milei y sus candidatos, esas que la mesa electoral redirigió a los destinos donde haya posibilidades de ampliar la base de votantes, en Casa Rosada también salieron a responder a Fuerza Patria en referencia a la manera en la que se van a contabilizar los votos el próximo 26 de octubre.
Al dejar uno de los despachos del primer piso en el ala norte de la sede del PEN, un vocero informal del partido violeta fue quien aseguró que "no hay manipulación, piensan que nosotros se lo vamos a hacer, pero no. El kirchnerismo cree que todos son de su misma condición. Los tramposos son ellos", sentenció el armador nacional, que antes de retirarse agregó -ante la consulta de El Litoral con respecto a las proyecciones que llevaba en la mano- que “en Mendoza, donde tenemos alianza, ganamos. Lo mismo en Chaco y Entre Ríos. Córdoba venía más borrosa, pero Schiaretti bajó unos puntos y ahora estamos bastante mejor. Lo de Santa Fe no sale de su lógica de tercios que nos da mejores chances, y en la provincia de Buenos Aires se va a equiparar la diferencia porque va a haber mayor participación. Los intendentes no están muy activos, el aparato no juega tanto, por eso consideramos que va a ser más pareja la cosa. Es más, nada va a cambiar demasiado a nivel país, será parecido, porque salvo la coyuntura que te mueve un poco el tablero no hay peligros. Vos preguntáte cómo votaste, o tu gente. Van a votar todos más o menos lo mismo y en línea con lo que pasa siempre en las elecciones intermedias", concluyó.
Otro de los estrategas libertarios no evitó criticar al candidato peronista que juega en los pagos que administra el amarillo Rogelio Frigerio, nos referimos al ex director de Aduanas en épocas de Sergio Massa, Guillermo Michel, al que sin rodeos señalaron como “un tipo de manejos turbios”.
Por elevación, el tiro también alcanzó a Jorge Taiana, el hombre que encabeza la lista kirchnerista bonaerense y es la prenda de unidad de un Partido Justicialista que al igual que el oficialismo nacional intentará dirimir sus rencillas internas tras los resultados del domingo.
"Aunque nos vaya mal nos va a ir bien ¿Cuántos diputados tenemos ahora?... ¿Cuántos vamos a tener?... Entonces tenemos garantizado el veto sin necesidad de aliarnos a nadie. Tenemos bloqueado el intento de juicio político por las Pagano de la vida, y además tenemos la posibilidad de sancionar leyes propias con algún tipo de alianza o no. Entonces ¿Cómo no vamos a estar mejor?", refrendó el informante, que acerca de la titularidad del mileísmo puro en la Cámara baja y su continuidad, expresó: "Martín Menem es una persona muy valorada por el Presidente", y frente a la pregunta en cuanto a cómo están las relaciones con Eduardo ‘Lule’ Menem se limitó a decir, "también, igual. Además, él es hombre de confianza de Karina".
Acerca de la repercusión que los comicios puedan tener en el mercado, una fuente vinculada a Balcarce 50 y al Palacio de Hacienda le manifestó a este diario que "hay que leer cómo queda la composición del Congreso, esta es una elección legislativa. No es de vida o muerte, de esas en las que uno pierde, el otro gana, y el que pierde se queda afuera como en una presidencial. Por ahora hay volatilidad y hay nervios, hay incertidumbre, pero en realidad es lo mismo que en la previa a cada elección", opinó.
Debido a las intervenciones del Tesoro de los Estados Unidos en el sistema cambiario –además del swap y otras herramientas de asistencia a la Argentina-, el mismo funcionario hizo hincapié en que “el gobierno no está intervenido para nada. En todo caso, esto es una alianza de socios estratégicos a nivel geopolítico, de alcance regional y global", cerró.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_7.webp)
Cambios en el gabinete de Milei tras las elecciones: rumores y especulaciones
Luego de que el propio primer mandatario confirmara lo que viene sonando hace tiempo en los pasillos de Casa de Gobierno -referente a cambios en su Gabinete- se inició un cúmulo de especulaciones en torno a nombres propios y ajenos, sin embargo, una garganta que administra la comunicación presidencial se limitó a decir que sobre la renuncia del canciller Gerardo Werthein “no tenemos nada oficial. Extraoficialmente está lo que escucharon todos de parte de un periodista que es su socio en un medio, así que no creo que se equivoque”, aseveró.
“Obviamente después del domingo va a haber cambios. Igual tendremos que ver qué decisiones toma el presidente, si espera hasta el 10 de diciembre o si lo hace el mismo lunes (27 de octubre). La salida sería por el destrato que se dio la semana pasada en el viaje a EEUU, mencionó el colaborador ministerial, que a la vez reconoció que "tampoco nunca hubo mucha comunicación con Casa Rosada con él en el Palacio San Martín. Más de una vez decíamos, volvé Mondino que te perdonamos", se sinceró el referente karinista.
En lugar de Luis Petri en Defensa se rumorea que podría ir una persona del riñón del aliado gobernador mendocino, Alfredo Cornejo. En esa línea sonó el nombre del senador Pedro Martín Kerchner, pero es cierto que hay otros que pugnan por devolución de favores. Uno es el radical cordobés Rodrigo de Loredo y varios macristas.
Puede interesarte
Del ministro coordinador Guillermo Francos se aguarda una reunión con el jefe de Estado de donde saldrán resoluciones de cara al futuro del veterano dirigente que con Lisandro Catalán (Interior) y Daniel Scioli (Turismo y Deportes) provienen de la gestión de Alberto Fernández.
"Que Santiago (Caputo) tenga firma será una decisión del Presidente, y esa decisión se respeta. Las decisiones del Presidente se respetan, no importa si te gustan o no", dejó en claro el portavoz ocasional que en materia de la sucesión de Manuel Adorni comentó: "Obviamente, si te eligen para eso tenés que hacerlo a menos que no quieras y te vas. La estructura va a seguir como hasta ahora a cargo de su actual segundo, Javier Lanari, y tendrá que haber un vocero. Vamos a ver qué estilo y perfil le quiere dar Milei a eso. Yo creo que el lunes que viene ya vamos a empezar a trabajar en el tema. Se va a tener que ir definiendo todo. No va a haber decisiones de este tipo antes de las elecciones porque estaremos atentos en cuanto a los mercados, el dólar, y otras cuestiones”, adelantó el asesor comunicacional.
“No hay rechazo a que se incorporen dirigentes del PRO. El Presidente dijo que va a elegir a los mejores y él decide si van a estar algunos de los nombres que circulan o no”, esbozó uno de los asesores de los hermanos Milei que no desechó ninguno de los apellidos que en las últimas horas se barajan.
Entre ellos aparece el de una posible sucesora de Patricia Bullrich, que es la actual secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, o el amigo del Presidente, Diego Valenzuela, que como intendente de Tres de Febrero tiene el compromiso de asumir como senador provincial.
En caso de la salida de Mariano Cúneo Libarona de Justicia se enfrió la designación de quien lo secunda, Sebastián Amerio. Esto debido a que podrían fusionarse ambas carteras y abrir la puerta a quien ya ocupó ese cargo en la CABA, hablamos del senador electo bonaerense y todavía intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
El problema es que la postura de La Libertad Avanza fue rechazar toda candidatura testimonial, y en ese caso, como en el de Valenzuela, se estaría rompiendo la promesa de no repetir lo que hace el Partido Justicialista.
Los otros cuadros del macrismo que se ofertaron desde ese espacio son los ex ministros de Trabajo y Transporte, Jorge Triaca y Guillermo Dietrich, respectivamente (áreas que hoy son secretarías), y se agregan a la lista, entre otros, el ex senador de Cambiemos, Federico Pinedo, y el otrora responsable de Energía de la misma gestión, Javier Iguacel.
/https://sur24cdn.eleco.com.ar/media/2025/10/milei_y_macri.webp)
Alianzas y tensiones en el entorno de Milei ante las elecciones legislativas
Otro interrogante es qué rol tendrá el expresidente Macri en la segunda etapa del Gobierno libertario.
"Mauricio fue claro, dijo que a partir del 27 empieza una agenda con Milei, él es el presidente del PRO. Los matices entre ellos deberán resolverlos entre ellos. Bastantes quilombos tenemos con LLA como para meternos en esa trifulca", se quejó un alto funcionario con oficina en la Rosada que no esquivó responder acerca de la potencial conformación de un interbloque entre los violetas, amarillos y Encuentro Federal de Miguel Angel Pichetto.
“Todo es posible, pero a cuál Pichetto se refieren? ¿Al de Cristina, al de Macri, o al de ahora que es neokirchnerista? A mí me gusta un Pichetto más capitalista, este no. Lo veo como muy demagogo. Está muy 'Provincias Hundidas'... Si está en la ancha avenida del medio ¿Cómo terminan esas anchas avenidas por lo general?... mal!
Esas anchas avenidas de los gobernadores… todo muy lindo para la foto y después se ponen a laburar y se matan entre ellos, unos egos que hacen que reviente todo.
Acuérdense de Alternativa Federal, era lo mismo. Massa terminó en el kirchnerismo, Pichetto con Macri y no se sabe que fue de la vida de Roberto Lavagna y Gerardo Morales”, dictaminó el alfil mileísta para finalizar la charla en medio de la vorágine preelectoral que da novedades a cada minuto en el seno del poder central.